Translate

Mostrando entradas con la etiqueta colectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colectores. Mostrar todas las entradas

16 ago 2011

Montaje y desmontaje del sistema de escape de la R65

He observado que entre las entradas más populares siempre están las relacionadas con el montaje de alguna de las partes del sistema de escape, assí que he pensado que sería buena idea poner todo el proceso en una misma entrada.



La Marmita es la parte central del sistema de escape. A ella van sujetos los colectores y las colas de escape gracias a unas abrazaderas. A continuación os muestro una foto de cuando cambié, con 65.000 km, la Marmita original por otra también original pero en mejores condiciones... salta a la vista...


Aflojamos los tornillos allen de las abrazaderas, de las cuatro. Las abrazaderas tienen su postura, siendo las del lado derecho las que están marcadas con la letra "R" y las de las izquierda con la letra "L".




Podemos comenzar por quitar las colas de escape, pero igualmente podríamos comenzar por los colectores. Para ello aflojamos los incómodos tornillos que fijan las colas de escape al chasis. Existen unas llaves allen con las que puedes trabajar en ángulo y que en este caso es especialmente útil. En la siguiente foto se ven los tornillos del lado derecho, que son los más fastidiosos de quitar y poner porque apenas tienes espacio para trabajar con ellos.


Fíjate en la punta de la llave allen. Esa es la que te comentaba antes. Por su forma puedes atacar al tornillo desde muchos ángulos y no tienes por qué atacarlo sólo desde arriba. Muy útil... si señor!



Para actuar sobre ellos es conveniente ayudarse de algún tubo, de forma que podamos meter la parte corta de la llave allen para hacer palanca y assí poder ejercer más fuerza. No es una operación difícil pero hay que tener un poco de paciencia al principio...


Actuando sobre los tornillos (4) ya tenemos fuera las colas de escape.



Para que nos dure más, aconsejo eliminar el óxido de los puntos de unión tanto de las colas de escape como de los colectores, de las abrazaderas y de todos los tornillos. Después, a la hora del montaje, es más que recomendable poner a todo grasa de cobre. La grasa o pasta de cobre por un lado evitará el óxido y, por otro, que se gripen unas piezas con las otras.

Para eliminar el óxido utilizo un cepillo esférico de cerdas de latón... mientras más malo, mejor, porque si las cerdas son muy duras araña las piezas. El cepillo esférico de cerdas de latón lo ponemos en el taladro (trompo o guarrito) a no muchas revoluciones, dejando las piezas de metal como nuevas.








Para dar brillo a los cromados hay muchos métodos, pero uno económico y rápido es con limpiamuebles y un trapo.






 Ya que tenemos las colas de escape en las manos, ¿Por qué no darles un limpiado también por dentro y le quitamos la porquería?

Cepillo de latón esférico y varilla para poder llegar hasta el fondo. Todo se coloca en el taladro y a quitar porquería!





 Una vez el óxido retirado y todo reluciente, por dentro y por fuera, ya podemos volver a colocar las colas de escape pero primero, buen avío de grasa o pasta de cobre para todos los puntos de unión y para los tornillos... Con el tiempo lo agradecerás...











 Vamos con la parte delantera, es decir: con los colectores. Aflojamos con una allen (si es que no lo habíamos hecho antes) las abrazaderas que unen los colectores con la Marmita:


Ahora tenemos que aflojar las tuercas aleteadas que une a los colectores con los cilindros. En las herramientas de la moto hay una llave en "C" que nos podría servir para este trabajo, pero lo cierto es que te terminan machacando las aletas de las tuercas aleteadas, poniéndolas feas (como en mi caso) y a veces incluso rompiendo alguna. En otras ocasiones, si no habías puesto antes grasa de cobre o bien hacía años que no las aflojabas, esta llave en "C" no te servirá ya que no hace la fuerza necesaria. Lo suyo es usar una herramienta como la de la siguiente foto. Cuesta unos 30 euros y te olvidas por siempre jamás de problemas, pudiendo aflojar y apretar todas las veces que quieras las tuercas aleteadas sin dañarlas.





Los colectores van unidos por el centro, entre los dos cilindros, por una pieza esférica hueca fijada por dos tornillos de cabeza exagonal del 10. Los aflojamos, desplazamos la pieza hacia un lado y ya tenemos en las manos los colectores.





Vamos a limpiarlos también, pero antes ponemos un trapo en la boca de los cilindros para que no se meta dentro nada que no deba meterse... Nunca se sabe...



Con los colectores, las dos tuercas aleteadas y las abrazaderas vamos a hacer lo mismo de antes, usando los cepillos de celdas de latón y el limpiamuebles para dejarlo todo bien limpio.







Yo, a mi moto, le tengo que poner en ambos colectores unas juntas de cobre para evitar fugas por los cilindros.



Me permito recordar que la parte cónica va mirando a la tuerca aleteada, no a los cilindros. Es una duda que suele surgir a la hora de volver a montar los colectores. La postura correcta es la de la foto siguiente:


Si tenemos un martillo de caucho nos será muy útil para dejar firme de nuevo todo el conjunto de escape, dando suaves golpes para que todo quede bien encajado y no hayan molestas fugas.


Para volver a montar sólo tendremos que repetir a la inversa los procesos anteriores.



17 feb 2011

Por fin conseguí tapar las fugas de los colectores del escape


Por fin lo conseguí... y mira que parece fácil pero no te imaginas la lata que me ha dado.

Verás. El sistema de escape de la BMW R65 consta de tres partes:

  1. Los colectores (2 colectores): que son tubos acodados que salen desde el cilindro (de cada uno de los dos cilindros) y van unidos por unas juntas de presión (arandelas abiertas) y una tuerca aleteada.
  2. La marmita, que es una pieza en forma de H que va debajo de la moto y en el centro. Es la unión de los dos colectores con el resto del sistema de escape: las colas de escape o silenciadores
  3. Las colas de escape o Silenciosos (2 unidades, derecha e izquierda), que salen de la marmita hacia atrás y su misión es moderar el sonido del escape de los gases de la moto.
En la siguiente imagen se ven las tres partes que acabo de comentar, más las otras piezas que nos van a hacer falta, todas enumaradas para que las localicemos en el esquema:



Pues bien, la unión de los colectores con el cilindro como he comentado se hace mediante una arandela de presión y se ajusta todo el conjunto con una tuerca aleteada. Cuando todo es correcto, no debe haber ninguna fuga y todo el gas debe salir por detrás, por las colas de escape, con un sonido "celestial".

En el caso de mi moto se salía por la tuerca aleteada haciendo un más que molesto puf, puf, puf pasado un buen rato.

Hice varios intentos poniendo tiras de latón (cortadas de una lata de cerveza como me enseñó mi maestro ASSI) alrededor del colector para intentar sellar la fuga. ASSI me recomendó ver un artículo publicado por un señor que tenía el mismo problema y lo había solucionado poniendo tiras pero en vez de latón, de cobre... pero tampoco. Le puse pasta para escapes de Nural y de otra marca de automoción... pero la terminaba escupiendo. También pregunté a un señor de mantenimiento de la empresa donde trabajo, Ricardo (buen tío!). Me dijo que probara con unas juntas de cartón muy grueso que tenía por allí de restos. El cartón tenía buena pinta porque se usa para máquinas que trabajan a alta temperatura y también era resistente a la gasolina y al aceite... funcionó durante unas horas pero la temperatura de los colectores es muy alta y terminó por achicharrar el cartón.

Las tuercas aleteadas son de aluminio y las tengo más que machacadas de tanto poner y quitar los colectores. La rosca de la culata (la parte del cilindro desde la que sale el colector) están maltrechas y tengo que tener cuidado con ellas ya que en su día tuve que hacerle de nuevo la rosca con una terraja que Resnian (Jaime) me fabricó. Gracias, amigo mío.

Ricardo, que es el mejor mantenedor para una fábrica que he tenido el placer de conocer en mi vida, me dijo que iba a fabricarme algo definitivo: lo que veis en la primera foto (foto mala hecha con el móvil, pero es la que tengo, lo siento. Las que vienen a continuación son mejores). Se trata de una junta de diámetro interior 35 mm (que es lo que mide el colector de las R65, ya que si fuera una R100 tendría que ser de 38 mm) y 40 mm de exterior.





De esta forma y en este orden, el conjunto ya sin fuga alguna se monta de la siguiente forma. En el colector se mete primero la tuerca aleteada, la arandela de presión (con la parte plana mirando para la culata y la cónica para la tuerca aleteada... Gracias por la aclaración a Nacho Eguía) y la nueva junta de cobre. Todo eso se mete en el cilindro (por arriba) y en la marmita (por abajo) y queda el conjunto perfecto y sin fugas.