Translate

Mostrando entradas con la etiqueta seguridad para coches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad para coches. Mostrar todas las entradas

26 ago 2011

Desconectador de batería (y anti robo) para motos

¿A quién no se le ha quedado sin batería nuestras motos por no haberlas arrancado desde hace tiempo? ¿Quién no ha necesitado en alguna ocasión un buen anti robo porque hemos aparcado en algún sitio que no nos ha gustado?...

Cuando una motocicleta está parada, la batería puede ir perdiendo carga debido a varios factores, lo cual afecta su capacidad. Estos factores incluyen:

  1. Autodescarga Natural: Todas las baterías tienen un nivel de autodescarga natural, incluso si no están conectadas a nada. Para baterías de plomo-ácido, la autodescarga puede ser de aproximadamente un 3% a 5% por mes. En climas más cálidos, la autodescarga puede ser más rápida debido a la aceleración de las reacciones químicas.

  2. Consumo Parásito: Aunque la moto esté apagada, algunos componentes eléctricos (como el reloj digital, el sistema de alarma, o un sistema de rastreo GPS) siguen consumiendo una pequeña cantidad de energía, lo que también contribuye a que la batería se descargue. A esto se le llama "consumo parasitario".

  3. Temperatura: La temperatura ambiente puede tener un gran impacto en la capacidad de la batería. Las bajas temperaturas reducen la capacidad de las baterías para mantener una carga y también dificultan el arranque. Por otro lado, las temperaturas muy altas aceleran la autodescarga y la degradación de la batería.

  4. Sulfatación en Baterías de Plomo-Ácido: Si la batería de la motocicleta es del tipo de plomo-ácido, la sulfatación puede ser un problema si la batería se mantiene en un estado de baja carga durante períodos prolongados. Esto ocurre cuando los iones de sulfato se acumulan en las placas de plomo de la batería, lo que reduce la capacidad para mantener una carga efectiva.

  5. Duración de la Parada: Cuanto más tiempo esté la motocicleta parada sin cargarse la batería, mayor será la pérdida de carga. Si la moto permanece sin usarse durante semanas o meses, es probable que la batería pierda su capacidad de mantener una carga suficiente para arrancar la moto.

Resumen de lo que pierde la batería estando parada:

  • Carga Eléctrica: La capacidad de la batería disminuye gradualmente debido a la autodescarga y al consumo parasitario.
  • Capacidad Total: Si la batería permanece descargada durante períodos largos, puede perder parte de su capacidad de manera permanente, especialmente en baterías de plomo-ácido, debido a la sulfatación.
  • Potencia de Arranque: La potencia de arranque (capacidad de entregar una corriente alta en corto plazo) se reduce, lo cual puede hacer difícil encender la moto.

Para prevenir una pérdida excesiva de capacidad, se recomienda:

  • Arrancar la moto periódicamente: Esto ayuda a que el alternador cargue la batería y evita que se descargue completamente.
  • Usar un cargador de mantenimiento ("trickle charger"): Estos dispositivos están diseñados para mantener una carga baja pero constante en la batería, lo que evita la autodescarga y la sulfatación sin sobrecargar la batería.
  • Desconectar la batería: Si no se va a usar la moto durante un largo periodo de tiempo, desconectar la batería puede reducir el consumo parasitario.

En resumen, cuando una motocicleta está parada, la batería va perdiendo gradualmente carga debido a la autodescarga y al consumo parasitario, y puede reducir su capacidad de forma permanente si no se mantiene adecuadamente.

Solución: un desconectador de batería como el de la foto. Inversión: de 8 a 15 euros dependiendo del modelo a elegir como por ejemplo los de las siguiente fotos, que no son los únicos pero nos van a valer como ejemplos:












¿Cómo funciona?

El tapón negro actúa como un interruptor. Cuando está completamente enroscado, cierra el circuito y permite que la moto reciba energía de la batería. Si lo desenroscas dos o tres vueltas, el circuito se abre, y la moto queda sin energía, dejando la batería en reposo y evitando su desgaste innecesario.

Es importante tener en cuenta que, dependiendo de los dispositivos electrónicos que tenga conectados el vehículo, puede haber un consumo pasivo de la batería de entre 1 y 50 miliamperios por día. Si no se toma ninguna medida, este consumo puede agotar la batería en unas pocas semanas. En un plazo de 15 a 20 días, si el consumo parasitario es elevado, la batería podría no tener suficiente carga para arrancar la moto.

Imaginemos que tienes la moto aparcada en tu casa. Como hemos explicado, si desenroscas el tapón dos o tres vueltas, la batería deja de consumirse, y el desconectador cumple su función de ahorrar energía. Sin embargo, si te encuentras en la calle y no te sientes seguro con el entorno, puedes desenroscar completamente el tapón y llevártelo contigo. De esta manera, la moto no podrá arrancar hasta que vuelvas a colocar el tapón, lo que también actúa como un eficaz sistema antirrobo.

Instalación:

Instalar este desconectador es muy sencillo. Solo necesitas reemplazar el cable del terminal negativo de la batería por otro que conecte el negativo de la batería al desconectador. ¡Ojo! No toques el terminal positivo de la batería, ya que puede provocar un cortocircuito. En caso de que tu moto sea una BMW Boxer 2v, para hacer la instalación correctamente, lo ideal es tomar la conexión del negativo desde el tornillo de masa de la caja de cambios. Para ello, conecta un cable desde dicho tornillo hasta la parte exterior del desconectador, y otro desde la parte interior del desconectador hasta el terminal negativo de la batería.


Las dos siguientes fotos las he querido poner para que se vea la idea. Se trata de un desconectador para borne negativo:

  • Interruptor de desconexión principal de batería utilizado principalmente para resolver el problema de fugas y pérdida de electricidad causado por baterías que no se utilizan con frecuencia en la batería del coche, barco, furgonetas y automóvil.
  • Este desconectador se instala directamente en el borne negativo de la batería por lo que su instalación es extremadamente sencilla. Es un interruptor que se rosca y/o desenrosca. Sencillo... ¿verdad?







 

Las dos fotos siguientes son de mi moto. En la primera, se puede ver el lateral derecho, donde aparece parte de la batería y el desconectador. La ubicación del desconectador en tu moto no es crucial; cualquier sitio es válido mientras sea fácil de instalar y cómodo de manipular. En mi caso, me compliqué un poco más: utilicé una pequeña chapa que tenía a mano, la fijé a un tornillo cualquiera del chasis y le hice un orificio para enroscar el desconectador. Pero repito, el lugar lo decides tú según lo que te resulte más práctico... no hay reglas fijas.

La segunda foto es de cuando cambié el filtro de aire, pero también nos sirve. Está tomada con el asiento levantado para que se vea mejor. En ella se aprecia el lado interno del desconectador, la placa donde lo instalé y el cable que va conectado al negativo de la batería.