Translate

Mostrando entradas con la etiqueta BMW R65. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BMW R65. Mostrar todas las entradas

3 nov 2024

Cómo organizar tu equipaje en la moto: Consejos prácticos para aprovechar el Top Case y las maletas laterales

Cuando viajamos en moto, es fundamental llevar en el Top Case o en las maletas laterales lo esencial para cualquier situación. Ya sea en una salida corta o un viaje largo, contar con el equipo adecuado puede hacer la diferencia.

En mi caso, siempre llevo uno o dos cuellos o bragas, guantes de invierno para las mañanas frías y noches, y otros más ligeros para el mediodía. También incluyo el soporte para el navegador, el cable de alimentación, y cualquier otro objeto que necesite transportar ese día. Mantener todo organizado ayuda a evitar que los objetos se golpeen entre sí durante el trayecto.

Solución práctica: instalar una red en la tapa de las maletas

Para mantener estos pequeños objetos en su lugar, decidí instalar una red en la tapa interior de cada maleta. Esta sencilla modificación permite que todos esos elementos, que suelen moverse y desordenarse, estén bien sujetos.

Aquí te explico cómo lo hice:

  1. Colocación de tornillos: Coloqué cuatro tornillos con arandelas de ala ancha en cada esquina de las tapas de las maletas. Los pinté de negro para protegerlos del óxido, ya que si guardamos algo húmedo en la maleta, la humedad puede conservarse y provocar oxidación en los tornillos. Además, el color negro le da un toque estético y profesional.

  2. Elección de la red portaobjetos: Compré dos redes portaobjetos económicas (aproximadamente 3 euros cada una), de tamaño 40 x 40 cm. También servirían de 25 o 30 cm, según el tamaño de la maleta.

  3. Fijación de la red: Retiré los ganchos que venían con la red para usarlos en otras tareas, y coloqué las esquinas de la red en los tornillos, ajustando las arandelas para que la red quedara bien fija y no se suelte durante el trayecto.

¡Y listo! Con esta modificación sencilla y económica, los pequeños objetos quedan organizados y accesibles en la moto, evitando el típico desorden que suele ocurrir dentro de las maletas.

A continuación, te muestro fotos del proceso para que puedas ver paso a paso cómo hacer esta mejora en tus propias maletas.












 

7 oct 2024

Neumáticos Bridgestone Battlax BT-46 para BMW R65

Hace 11 años, y con apenas 5.000 kilómetros recorridos desde entonces, le instalé unos neumáticos nuevos a mi BMW R65. En aquel momento, me costaron 215 euros la pareja, montados y equilibrados. Opté por los que consideraba los mejores en ese momento:


BRIDGESTONE Battlax BT-45R
  • Trasero: 120/90 18M / C 65V
  • Delantero: 90/90 18M / C 51H


El tiempo pasa, las circunstancias cambian y, como es habitual, los precios suben. Hoy en día, esos neumáticos ya no se comercializan como BT-45, sino como BT-46, con un precio de 270 euros la pareja, también montados y equilibrados (155 euros el trasero y 115 euros el delantero).

Especificaciones de los nuevos Battlax BT-46

Bridgestone ha lanzado el Battlax BT-46 como sucesor del icónico BT-45, que fue el neumático preferido para turismo durante más de dos décadas. Con esta nueva versión, Bridgestone mantiene el mismo espíritu de alta calidad, pero lo mejora con tecnología avanzada y características optimizadas para el conductor actual.

Diseño innovador

El nuevo Battlax BT-46 cuenta con un patrón de dibujo en forma de V invertida, diseñado para contrarrestar las fuerzas que actúan sobre el neumático, reduciendo el desgaste irregular y proporcionando al piloto una maniobrabilidad excepcional y una conducción más precisa.

Mejoras tecnológicas

El neumático trasero ha sido reforzado con un compuesto exclusivo de sílice, que no solo mejora el rendimiento general, sino que también maximiza el agarre y reduce el desgaste. Además, Bridgestone ha conseguido mejorar el comportamiento del neumático en condiciones de lluvia sin perder las aclamadas prestaciones en manejabilidad y durabilidad que ya ofrecía su predecesor.

Principales características:

  • Agarre en mojado y frío mejorado:
    El compuesto con alto contenido en sílice garantiza un excelente rendimiento de agarre desde las primeras etapas de la conducción, incluso en condiciones de bajas temperaturas o asfalto mojado.

  • Mayor durabilidad y rendimiento:
    Gracias a la tecnología NanoPro-Tech™ de Bridgestone, se optimiza el rendimiento a nivel molecular, reduciendo la fricción, el calor y la deformación de la banda de rodadura. Esto se traduce en un agarre superior y una vida útil del neumático prolongada.

  • Mayor seguridad en el contacto con la carretera:
    La combinación del polímero y la sílice en los neumáticos mejora la resistencia al desgaste y el rendimiento en mojado. La tecnología RC POLYMER, desarrollada con la tecnología clave NanoPro-Tech® de Bridgestone, contribuye no solo a un mejor rendimiento en superficies húmedas, sino también a una mayor vida útil del neumático.


Con estas mejoras, los Battlax BT-46 no solo sustituyen a los legendarios BT-45, sino que los superan en prácticamente todos los aspectos, asegurando una experiencia de conducción segura, cómoda y con un rendimiento óptimo en diversas condiciones climáticas.










22 sept 2024

Limpiar la moto en seco en menos de 10 minutos

Normalmente, me gusta dejar la moto lista los domingos para empezar la semana con todo en orden. Para mí, no hay mejor motivación que levantarme temprano, cuando todavía es de noche, y ver mis motos y coches limpios y listos para arrancar.

Algo que siempre hago es asegurarme de que tengan suficiente combustible. Así, cuando te subes al vehículo, no te llevas la sorpresa de que está en reserva. Con las motos, además, es súper importante revisar que los neumáticos tengan la presión correcta.

Rara vez me salto una limpieza rápida, por lo que casi nunca están demasiado sucias. Aquí te dejo algunas fotos para que veas cómo se ve una moto después de una semana de uso desde la última vez que la limpié.

Recuerda hacer clic en la foto si necesitas más detalles.






En menos de 10 minutos dejo la moto prácticamente impecable. Aunque existen muchos productos en el mercado, desde hace algunos años uso el Motorcycle Detail de Maddox. Su precio ronda los 10 euros y, además, dura varios meses porque rinde bastante.. Pincha aquí para ir al sitio donde yo lo compro.



 

Este producto me encanta porque es súper práctico, ¡un tres en uno! Gracias a la Cera de Carnauba, lo puedes usar de estas maneras:

  • Abrillantador de neumáticos
  • Hidratante de plastico
  • Cera para la carrocería, que le da brillo y protección

La verdad, no suelo usarlo mucho para los neumáticos, pero cuando lo hago, parece que las ruedas son nuevas.

Usarlo es facilísimo: solo necesitas dos paños. Con uno extiendes el producto y limpias al mismo tiempo, y con el otro, seco y sin producto, das brillo, sobre todo en partes como los espejos, el cuadro de mandos, la pantalla o cualquier lugar donde quieras más brillo.

Un consejo: no pulverices todo el vehículo de una sola vez. Lo mejor es hacerlo por partes, en dos o tres secciones. Rocía un poco, espera un minuto para que los plásticos absorban bien el producto, y luego limpia mientras lo vas extendiendo y eliminando el exceso. ¡Y listo! Si te apetece, después puedes pasar un paño seco por las zonas que quieras resaltar más.

Te dejo algunas fotos a continuación para que veas cómo queda:















22 mar 2011

BMW R65: Cambio del aceite de la caja de cambio

A los 80.000 kms., al hacerle la revisión exhaustiva, le he cambiado el aceite de la caja de cambio. La BMW R65 lleva 800 cm3. de valvulina SAE 80w90.

No recomiendo quitar primero el tapón de llenado porque el nivel suele estar a ras de rosca, assí que yo suelo comenzar por quitar primero el de vaciado para ir desalojando el aceite usado. El tapón de vaciado se encuentra debajo de la caja de cambio (sitio algo incómodo para su acceso ya que se encuentra justo en la parte inferior de la moto) y para llegar a él tenemos que usar preferiblemente una llave de vaso de 17 mm. con una extensión. Se ubica entre el cárter y la marmita. Mucho mejor si podemos hacer este cambio con la moto sobre una mesa elevadora.

Previamente ponemos una bandeja para recoger el aceite usado, recordando que ese aceite debemos llevarlo después un punto limpio puesto que es muy tóxico e incluso cancerígeno.

El tapón o tuerca de vaciado lleva en la punta un imán para recoger el material que por el desgaste se desprende del interior de la caja de cambio. Lo limpiamos antes de volverlo a enroscar, pero antes dejamos que se vierta bien todo el aceite usado.







Mientras que termina de escurrir el aceite usado, quitamos el tapón de llenado con una llave allen de 10.





Una vez escurrido el aceite usado, volvemos a atornillar la tuerca de vaciado de la caja de cambio poniéndole su correspondiente nueva arandela de aluminio para garantizar la estanqueidad. Ojo de no pasarnos en el apriete (23 - 26 Nm.), para lo cual es muy recomendable usar una llave dinamométrica.

Volvemos a llenar de aceite la caja de cambio hasta conseguir que el nivel llegue a la parte inferior de la rosca del tapón de llenado, es decir, 800 cm3 de valvulina SAE 80w90, ayudándonos de un embudo. Paciencia porque la valvulina es muy densa y tarda en pasar por el filtro del embudo, tan densa como 90 veces más que el agua, por eso de SAE 80w90.




Por último volvemos a roscar el tapón de llenado a su par de apriete correspondiente (28 - 31 Nm.) y, hasta la próxima revisión...

Datos:
  • Tipo de aceite: valvulina SAE 80w90.
  • Cantidad: 800 cc.
  • Frecuencia de cambio: cada 15.000 km (se comprueba el nivel a medio uso, es decir, a los 7.500 km). 
  • Par de apriete del tapón de vaciado: 23 - 26 Nm.
  • Par de apriete del tapón de llenado: 28 - 31 Nm.

BMW R65: Cambio del aceite del cardan (eje de tracción).

A los 80.000 kms. también le hemos cambiado el aceite del cardan como mandan los cánones en su revisión exhaustiva. En aceite que se usa es un 80w90 (también llamado valvulina). La cantidad que lleva la R65 monolever en el cardan son 150 cm3.

Hay quien opina que nos es necesario cambiar este aceite con una fecuencia de 15.000 km, sino que con comprobar que su nivel es el adecuado basta y, cambiándolo muy de cuando en cuando es suficiente ya que no tiene un deterioro excesivo... Para gustos... colores... yo lo cambio cada 15.000 km, aunque hasta ahora y en este su primer año conmigo, lo he cambiado cada 10.000 km.

Vamos a comenzar quitando el tapón de vaciado con una llave de vaso de 19 mm, aunque también valdría una llave fija de esa medida.






El tapón de vaciado lleva una junta de aluminio que debe ser, como siempre, sustituida por una nueva en el momento del cambio de aceite. Lo dejo sobre puesto para facilitar la entrada de aire y el mejor desalojo del aceite usado.




Ahora vamos a por el tapón de vaciado, que se encuentra justo debajo del de llenado. En mi moto, como ves en la foto siguiente, la rosca está muy, pero que muy deteriorada... tanto que le he tenido que poner tres arandelas de aluminio para que haga un poco de fuerza, ya que la tuerca da vueltas en su rosca sin apretar. La fuga está asegurada...

En el momento de estar escribiendo esta entrada, la moto está en casa de un amigo mío, de Roberto (Robemumoto en el foro BMWmotos) porque le vamos a poner un helicoil de 12 mm, que es el tamaño de la rosca de esa tuerca (14 mm en las R100), que ya te diré cómo se coloca en otra entrada.




Usamos una llave de vaso o fija de 17 mm. para quitar el tapón de vaciado.


Dejamos escurrir bien el aceite usado en un recipiente que después nos permita transportarlo (importante).



Una vez bien escurrido el aceite usado, volvemos a poner el tapón de vaciado (12 - 16 Nm) y llenamos con los 150 cm3 de valvulina 80w90 nueva. Ten en cuenta que el orificio de llenado es muy pequeño, por lo que es recomendable verter el nuevo aceite con una jeringuilla y despacito, de lo contrario, te va a rebosar y manchar todo.




Volvemos a apretar, sin pasarnos, el tapon de llenado (12 - 16 Nm) y hasta dentro de otros 15.000 km. En otra entrada te voy a poner los pares de apriete de los tornillos que más frecuentemente se tienen que apretar en las revisiones, ya que el motor es de aluminio y los tornillos de acero o hierro, por lo tanto es muy fácil pasarse al apretar y fastidiar la rosca... y si eso pasa... tendrás problemas. Merece la pena hacer la inversión en un par de llaves dinamométricas que te abarquen todos los pares de apriete más frecuentes, por ejemplo, de 5 a 200 Nm (Newton por metro).



Datos:
  • Tipo de aceite: valvulina SAE 80w90.
  • Cantidad: 150 cc.
  • Frecuencia de cambio: cada 15.000 km (se comprueba el nivel a medio uso, es decir, a los 7.500 km).
  • Par de apriete del tapón de vaciado: 12 - 16 Nm.
  • Par de apriete del tapón de llenado: 12 - 16 Nm.


BMW R65: Cambio del aceite del motor

 A los 80.000 km. le he cambiado todos los aceites tal y como marca la revisión exhaustiva, pero ahora te voy a decir cómo cambio yo el aceite del motor.

Vamos a usar el aceite que recomienda el fabricante, es decir, un aceite de origen mineral 20w50. BMW recomienda que se use el Castrol Act Evo (de 25 a 30 euros la garrafa de 5 litros) aunque yo en esta ocasión he usado un Repsol Elite (entre 20 y 26 euros la garrafa de 5 litros) que tampoco es malo y viene a costar más o menos igual. Lo único malo del Castrol 20w50 es que no lo venden en todos sitios salvo en Norauto y poco más.

La BMW R65 monolever lleva, con cambio del filtro de aceite, 2,5 litros de aceite. Lo primero que suelo hacer, además ponerme los guantes y de preparar todas las herramientas y repuestos para tenerlos a mano, poner unos cartones en el suelo porque las manchas de aceite son prácticamente inevitables. Ya no sólo lo hago para evitar manchas sino para evitar peligrosos resbalones.





Preparada la zona de trabajo, repuestos y herramientas, ponemos debajo de la salida del aceite usado una bandeja para que caiga el aceite viejo. Recuerda que ese aceite es muy contaminante y cancerígeno, assí que el uso de guantes es más que recomendable. El aceite usado es obligatorio llevarlo a un punto limpio para su reciclaje. En la siguiente foto se ve el tapón de vaciado del aceite motor, que se quita usando una llave allen del 10.

La moto debe estar bien caliente, para que el aceite también lo esté y por tanto esté más fluido para su mejor desalojo. Ojo con quemarse...







Para que termine de vaciarse bien, quitamos el tapón de llenado.






Mientras termina de vaciarse el aceite usado vamos sustituyendo el filtro de aceite, el cual se encuentra alojado en la parte derecha de la moto, justo debajo y detrás del cilindro derecho. Su alojamiento es muy característico ya que se encuentra tras una tapa triangular sujetada al bloque motor por tres tuercas del 10. Las tuercas las quitamos con una llave fija.



Quitada la tapa triangular se nos queda a la vista la parte de fuera del filtro de aceite como se muestra en la siguiente foto. Al quitar la tapa se nos va a venir una junta triangular del tamaño de la tapa, una junta tórica normalmente de color blanco, y una junta de aluminio. Las tres las desecharemos en cada cambio de filtro junto con el filtro antiguo. Por muy bien que nos parezca que están debemos cambiar juntas y tóricas por unas nuevas porque si no perderá aceite y, por ahorrarnos apenas 1 euro, tendremos una desagradable pérdida de aceite que por mucho apretar las tuercas no la detendremos.




En la siguiente foto se ve parte del filtro de aceite antes de sacarlo del todo de su alojamiento. Sacamos el viejo y ponemos el nuevo. No tiene postura assí que, más fácil, imposible...




IMPORTANTE: Una vez metido el nuevo filtro de aceite en su alojamiento colocaremos las juntas y la tórica para por último atornillar la tapa triangular. El orden es el que se ve en la siguiente foto, de lo contrario... pérdida al canto!




Puesto el nuevo filtro de aceite, la nueva junta triangular, la nueva tórica (blanca) y la nueva junta de aluminio volveremos a cerrar por debajo de la moto, en el cárter, el tapón de vaciado apretándolo con la llave allen.

Después tan sólo tendremos que volver a llenar la moto con los nuevos 2,5 litros de aceite 20w50. Yo uso un embudo de esos que se compran en las gasolineras.

Si vas a estar solo puedes hacer lo que yo: a ese embudo le pones en el asa un trocito de guita la cual cogemos con el grifo de la gasolina, assí tienes por la parte inferior metida en orificio de llenado y la de arriba sujeta por el grifo de gasolina, y tendrás las dos manos libres para poder verter en el embudo el aceite nuevo.






Datos:

  • Tipo de aceite: Aceite detergente de origen mineral SAE 20w50.
  • Cantidad: con sustitución del filtro de aceite, 2.500 cc.
  • Frecuencia de cambio: cada 7.500 km.
  • Par de apriete del tapón de vaciado: 30 - 35 Nm.
  • Par de apriete del tapón de llenado:  - Nm. (se aprieta con la mano).