Translate

Mostrando entradas con la etiqueta SAE 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAE 10. Mostrar todas las entradas

21 mar 2013

Revisión (grande) BMW K75RT: 97.500 km

A sus 97.500 km. le he hecho una revisión "de las grandes" o como le gusta a mi amigo Roberto (Robemumoto) que yo diga "exhaustiva" (se ríe de mi el jodío cuando lo digo).

Recordar que las "K" hacen su revisión al año o a los 7.500 km., lo que llegue antes.

  • Pastillas de freno delanteras y trasera (96 €)
  • Aceite motor Castrol 20W50 (32 €)
  • Aceite para caja de cambio y grupo trasero de Castrol 75W140 (15 €)
  • Líquido de freno Castrol DOT4 (8 €)
  • Agua refrigerante 50% (15 €)
  • Tratamiento aceite motor Wurth (15 €)
  • Aceite de la horquilla SAE10 (15 €)
  • 3 Bujías Boshc
  • Filtro de aire Mahle
  • Filtro de aceite Mahle
  • Filtro de gasolina Mahle (Bujías y filtros 60 €)
  • Limpieza del circuito de agua
  • Reparación del cableado de la luz de reserva de combustible
  • Engrase del embrague
  • Arandelas y tornillos de vaciado
  • Comprobación del juego de válvulas
  • Comprobación del CO
  • Regulación del ralentí

Este tipo de revisión te viene a salir por unos 250 € si te la haces tú y si empleas repuestos de máxima calidad. Si te la hacen en un taller de confianza puede verse incrementada en unos 120 € de mano de obra.

Por cierto, que he cambiado de SAE15 al SAE10 en las horquillas porque venía notando que la moto me rebotaba mucho de la dirección, es decir, que no absorbía bien las irregularidades de la carretera. Ahora me gusta más el tacto...

1 ago 2012

Doble disco de freno para la BMW R65 monolever

Desde antes de tener el accidente con la BMW R65 el 1 de diciembre de 2011 ya me rondaba por la cabeza ponerle un segundo disco de freno. No sé que habría pasado si hubiera tenido ese segundo disco de freno en aquél momento. Nos sé si el impacto se hubiera podido minimizar... no lo sé...

El caso es que meses después, hoy 1 de agosto me he ido a casa de mi amigo Juan Ramón Pizarro a Aljaraque (Huelva) y le hemos puesto ese segundo disco de frenos.

Las primeras sensaciones son estupendas. No sé si será un placebo, o como cuando de niños estrenábamos zapatillas de deporte y estábamos convencidos que con ellas ahora corríamos más...

El disco que lleva originalmente es de 5 milímetros (1 disco), pero al ponerle dos hay que cambiar a 4 milímetros. Mi amigo Juan tenía en casa dos discos de 4 mm. que son los que llevaba puestos su preciosisisisisisisima BMW R100RS monolever que ha restaurado. Los tenía allí de repuesto para cuando se los fuera a poner a su también R65 monolever (gemela a la mía) pero me los ha pasado y ya le compraré yo otros dos discos llegado el momento.

Por su parte las pinzas de freno también son de R100, pero éstas las compré usadas y en perfecto estado en Alemania a mi proveedor habitual.

La bomba de freno que lleva la moto es de 12. Esa duda la hemos tenido hasta última hora: ¿Servirá la misma bomba de freno para los dos discos? La respuesta es SI.

Cambiado los discos e instaladas las pinzas y pastillas de freno, se le ha cambiado el líquido de frenos antiguo por un estupendo Bosch DOT4 también por cortesía de mi amigo Juan. Por supuesto también hemos purgando el sistema previa instalación de la válvula de purgado rápido Speed Bleeder.

Resultado: la moto frena de cine, incluso mi amigo se pegó un par de derrapadas de rueda delantera cuando la probaba. La inversión, comprando los discos y las pinzas de segunda mano puede estar en unos 200 euros... pero merece la pena...

Por cierto, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, le he vuelto a cambiar el aceite de las horquillas. Probé a ponerle SAE 15 como el que lleva la K75, pero no me ha gustado nada de nada, rebotaba mucho con el asfalto... no sé... no me resultaba agradable ni me daba seguridad en curvas... assí que he vuelto a ponerle su SAE 10 y me gusta mucho, pero que mucho más...

Gracias Juan!



16 may 2011

BMW R65: No me gusta el SAE 5 para la suspensión delantera...

Lo dicho... Que no me gusta...

Hasta ahora siempre le había puesto el SAE 10, pero en el último cambio le puse el SAE 5 sencillamente porque no encontré el 10. Ya sabía que para la época de más calor el 5 no es el más adecuado, ya que es menos denso... pero me decidí a probarlo.

Y probado está. No me gusta para la R65. Assí que lo he cambiado por el 10 y, puede que tenga alguna componente psicológica pero... estoy encantado!





Quitamos el tapon superior de una de las botellas de la horquilla delantera. Ojo porque estos tapones se pierden con facilidad...





Y quitamos con una allen el tornillo de llenado de la botella (lo que se hace en una botella, después se debe hacer lo mismo en la otra). Observo que en la izquierda tiene óxido. Le habrá entrado agua en alguna ocasión, agua que no entra dentro de la botella porque su tapón (tornillo) lo impide... pero que habrá de senearse para que no se siga deteriorando.






El tapón (tornillo) estaba de esta guisa...




Me lo subí al taller y lo saneé con el taladro (guarrito):



Quitamos el tapón de vaciado con una llave fija del 10 y vaciamos los 300 cm3. de SEA 5 en un recipiente. El aceite usado debe ser llevado siempre a un punto limpio por su gran toxicidad.












Una vez vaciado todo el contenido volvemos a roscar el tapón de vaciado y reponemos los 300 cm3. de aceite por botella (horquilla) ya con su correspondiente SAE 10, ayudándonos de una jarra medidora y un embudo. El embudo me lo he fabricado con una jeringa grande que me dió mi amigo Tato (Alvata)  prolongándola con un canutillo de goma... apañao que es uno...   ;-)





 Volvemos a roscar el tapón de llenado y colocamos en su sitio el tapón de goma... el que se pierde...