Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Freno trasero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Freno trasero. Mostrar todas las entradas

22 feb 2015

Revisión a los 105.000 km. de la BMW K75RT

El martes 17 de febrero de 2015 se le hizo la revisión a la BMW K75RT de los 105.000 km.

Además del cambio de aceite, del líquido de frenos, del filtro de aceite, y de la limpieza del filtro de aire, se le ha tenido que reparar el freno trasero y el alternador.

En cuanto al freno de atrás, hace como un año noté que justo antes de aparcar al ir a hacer unas gestiones, la rueda trasera se me quedó bloqueada. Cuando terminé las gestiones y fui a por la moto con la intención de llamar la grúa advertí que la rueda se había soltado. Desde entonces no volvió a pasar pero si vine notando que el pedal tenía cada vez un tacto más esponjoso. Finalmente se le ha tenido que reparar la bomba de freno (kit de reparación bomba de freno, 52 euros).





Por otra parte, cuando a principios de enero fui a Ronda con Los Mirlos para celebrar San Airaldo, justo antes de llegar notamos un sonido fuerte que venía del motor... sonaba como una carraca. El ruído era más intenso a bajas revoluciones y se atenuaba e incluso desaparecía al subir de revoluciones.

Con el ruído volví a Sevilla y no volví a conducir la moto hasta que no la he llevado a revisión, no obstante la distancia recorrida fue suficiente como para romper la pieza que ajusta con el alternador y que lo hace girar mediante unas aspas (caja del embrague, 12,60 euros). 

Entre dichas aspas va una goma circular que al deteriorarse fue la que provocaba el ruido de carraca (gomas del alternador, 20 euros). En la primera foto siguiente se ve las gomas, y en la segunda la caja del ambrague con las gomas montadas.







Esta ha sido la lista de repuestos que se ha tenido que utilizar para la revisión.




16 ago 2011

Cambio de las zapatas de freno trasero de la R65

No es que las haya cambiado ahora ni mucho menos (las cambié cuando la moto tenía 65.000 km.) pero cuando lo hice aún no había empezado a escribir en este blog. Aún assí conservo las fotos que hice, por lo que os cuento cómo cambiarlas. El juego de zapatas de la marca Ferodo (buena buenísima) cuesta unos 42 €.

Si tenéis la oportunidad de usar una mesa elevadora, mucho mejor, si no, tened cuidado porque la rueda sale con algo de dificultad... no vaya a ser que se os caiga la moto al forcejear para sacarla.

Las fotos están hechas en La Guarida de mi Maestro ASSI, que me prestó su taller y su mesa elevadora además de sus conocimientos para poder hacer el trabajo.

¿Cómo saber cuándo ha llegado el momento de cambiarlas? Cuando el indicador está en el mínimo como se ve en la siguiente foto. Para ver la marca te pones detrás de la moto y la ves a la derecha, entre la rueda y la cola de escape.



Antes de aflojar los cuatro tornillos de la rueda es conveniente aflojar del todo (y quitarla) la palometa que ajusta el freno trasero y que se encuentra en el lado opuesto a esos cuatro tornillos. Al aflojarla estamos haciendo que se separen las zapatas viejas de la rueda y que no se quede frenada.




Ahora si podemos aflojar los cuatro tornillos y sacar la rueda trasera.

  


Ya que está desmontada le das bien por dentro con un estropajo verde y jabón para quitar toda la porquería y que se quede preparada para otro montón de miles de kilómetros.





Con la rueda quitada esto es lo que vemos y esas son las zapatas antiguas que queremos sustituir. Para ello tiramos con cuidado de la zapata de arriba para nosotros, o bien nos nos ayudamos de unos alicates y quitamos los dos muelles que veis en la foto. Yo prefiero lo primero.

   


Cambiamos los muelles de las zapatas antiguas a las nuevas y las colocamos en su sitio.


  


Y hacemos girar la pieza triangular que comentabamos al principio de forma que ahora indique MÁXIMO.

  


Volvemos a colocar la rueda en su sitio y a apretar a su par (98 a 112 Nm.) los cuatro tornillos.

¿Cómo ajustar el freno trasero? Con todo ya montado, vamos apretando la palometa de freno y giramos con la mano la rueda. Vamos repitiendo esta operación hasta que la rueda se queda frenada o bien ya nos cueste trabajo moverla. Entonces, aflojamos la palometa tres vueltas.