Translate

Mostrando entradas con la etiqueta ASSI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASSI. Mostrar todas las entradas

19 ago 2011

Nueva cúpula para la R65

No estoy muy convencido, ni por lo que suponga de protección aerodinámica ni por su estética, pero la probaremos sobre todo cuando vayamos para Benidorm a finales de octubre (1.500 km. en un fin de semana).

Verás. La R65 es naked (desnuda) y para un uso diario va de maravilla, además, esa es su estética original y a mi me encanta.

Pero cuando te tienes que meter entre pecho y espalda un buen montón de kilómetros la cosa cambia. Buscas algo de protección para que el aire, "a velocidades legítimas, que no legales", no te pegue en exceso la paliza.

Mi Maestro ASSI me regaló una careta de PUIG que va de maravilla y de echo es la que uso durante el invierno (gracias, Maestro).




Pero por eBay me tropecé a muy buen precio con esta y es la que voy a probar. Era azul en origen.





Desmonté carenado y pantalla (oscura, por cierto) para que mi amigo Nacho Eguía lo pintara de negro por fuera (por dentro le di yo un repasito con spray) y ha quedado francamente bien: Gracias, Nacho...  ya son varias las que te debo.






Compré los remaches de carrocería para volver a unir pantalla y carenado y los he puesto esta semana, que por cierto cuestan más trabajo de poner de lo que parece, y eso que tan sólo hay que meter un extremo por los agujeros que unen carenado y pantalla, y presionar por el otro extremo para asegurar el conjunto... A veces estas cosas pasan, cuando lo más sencillo se te complica y te pasas un buen rato hasta que lo solucionas...

Estos son los remaches. La foto no es buena, pero los he colocado junto a una regla para que te hagas una idea de lo que miden.




Metes cada uno de los remaches en sus seis agujeros, tres por cada lado, dejando fuera el muñón que luego remacharemos con un martillo de naylon (por si se escapa un golpe no dañe nada).







Mi también amigo Luis Ramajo investigó por ahí el origen de la cúpula ya que se parece mucho a la que llevan las K75. Comprobó que el carenado no es BMW sino que proviene de la industria auxiliar fabricada ex profeso para las K75. La pantalla si es original BMW y también es de K75, pero como el faro de mi moto es como el de las K, lo que hizo el anterior propietario fue colocarle unos anclajes, tres, para poderlo adaptar a los modelo R monolever como la mía. Gracias, Luis... a ti también te debo ya varias.






16 ago 2011

Cambio de las zapatas de freno trasero de la R65

No es que las haya cambiado ahora ni mucho menos (las cambié cuando la moto tenía 65.000 km.) pero cuando lo hice aún no había empezado a escribir en este blog. Aún assí conservo las fotos que hice, por lo que os cuento cómo cambiarlas. El juego de zapatas de la marca Ferodo (buena buenísima) cuesta unos 42 €.

Si tenéis la oportunidad de usar una mesa elevadora, mucho mejor, si no, tened cuidado porque la rueda sale con algo de dificultad... no vaya a ser que se os caiga la moto al forcejear para sacarla.

Las fotos están hechas en La Guarida de mi Maestro ASSI, que me prestó su taller y su mesa elevadora además de sus conocimientos para poder hacer el trabajo.

¿Cómo saber cuándo ha llegado el momento de cambiarlas? Cuando el indicador está en el mínimo como se ve en la siguiente foto. Para ver la marca te pones detrás de la moto y la ves a la derecha, entre la rueda y la cola de escape.



Antes de aflojar los cuatro tornillos de la rueda es conveniente aflojar del todo (y quitarla) la palometa que ajusta el freno trasero y que se encuentra en el lado opuesto a esos cuatro tornillos. Al aflojarla estamos haciendo que se separen las zapatas viejas de la rueda y que no se quede frenada.




Ahora si podemos aflojar los cuatro tornillos y sacar la rueda trasera.

  


Ya que está desmontada le das bien por dentro con un estropajo verde y jabón para quitar toda la porquería y que se quede preparada para otro montón de miles de kilómetros.





Con la rueda quitada esto es lo que vemos y esas son las zapatas antiguas que queremos sustituir. Para ello tiramos con cuidado de la zapata de arriba para nosotros, o bien nos nos ayudamos de unos alicates y quitamos los dos muelles que veis en la foto. Yo prefiero lo primero.

   


Cambiamos los muelles de las zapatas antiguas a las nuevas y las colocamos en su sitio.


  


Y hacemos girar la pieza triangular que comentabamos al principio de forma que ahora indique MÁXIMO.

  


Volvemos a colocar la rueda en su sitio y a apretar a su par (98 a 112 Nm.) los cuatro tornillos.

¿Cómo ajustar el freno trasero? Con todo ya montado, vamos apretando la palometa de freno y giramos con la mano la rueda. Vamos repitiendo esta operación hasta que la rueda se queda frenada o bien ya nos cueste trabajo moverla. Entonces, aflojamos la palometa tres vueltas.

16 may 2011

BMW R65: Uniformidad de verano.

El próximo 21 de mayo de 2011 Flor y yo nos casamos. Mi hermano, quien me regaló la preciosa R65 y que nunca me cansaré de agradecérselo, conducirá la moto en un paseo que vamos a dar por Llerena. Flor y yo iremos en una Ural con sidecar que nuestros amigos los hermanos José María, Alfredo y Belén, junto a sus respectivas parejas (Cristina, Anabel y Paco) nos han alquilado como regalo para la ocasión.

Pues bien. Mi intención es que la R65 esté lo mejor preparada posible ya que quiero que mi hermano la disfrute. La llevará desde Sevilla hasta Llerena. Allí daremos el paseo y el domingo, si quiere, se la podrá traer a Sevilla y usarla mientras Flor y yo estamos en EE.UU. de viaje de novios. Otra opción, si lloviera por ejemplo el día de la vuelta, sería dejarla en Llerena en casa de mis suegros y ya la recogería yo a la vuelta... Aunque prefiero que Miguel se la traiga y la utilice... que para eso es suya y está el tío guapísimo con lo delgado que se ha quedado.

De las primeras cosas que le hecho a la moto en estos últimos días ha sido ponerla con lo que he llamado en el título de esta entrada: Uniformidad de verano, es decir, le he quitado el cupolín que me regaló mi maestro ASSI y que va de maravilla para el invierno, ya que quita algo de aire que de otra forma va directo el pecho.




Quitarla y ponerla es facilísimo. Sólo necesitamos una llave fija del 13. La cúpula o cupolín va sujeta al tornillo que una el faro con las orejetas de la dirección. Por tanto, para quitarlo sólo tenemos que aflojar ambos tornillos un poco y tirar del cupolín hacia arriba.








Me la llevo al tallercito y le doy un repaso con un trapo limpio y limpiamuebles del malo, que es lo que mejor va para limpiar los detalles de la moto...




Y assí de bien le queda la "uniformidad de verano"...


28 mar 2011

BMW R65: saneamiento de pintura (asiento y estarter) y cambio de muelles del carburador

En Abril de 2010, en La Guarida de mi Maestro ASSI (ese mes en especial abusé muchísimo de su confianza y por lo que no dejo de estarle agradecido, ahora llevo una temporadita sin darle la carga, pero tengo unas ganas de ir con él a La Guarida que ni te cuento...).

El asiento de la moto se moja por debajo cuando llueve, o cuando la lavamos y no la secamos bien. Lo cierto es que presentaba este aspecto debido a sus muchos años de vida:



Después de dar un limpiadito y una manita de spray, la verdad es que da muy buen resultado y mejor impresión.


 Le tocó también revisión a los carburadores y aproveché para cambiarle los muelles del acelerador (a la izquierda) y del estarter (a la derecha). Estos son los nuevos:


Muelle del estarter nuevo (izquierda) y el que le acabo de retirar (a la derecha).



Al igual que antes, pero el muelle del acelerador de uno de los carburadores. Esta vez a la izquierda el viejo y el nuevo a la derecha.


Esta es su posición una vez colocados. Ahora responde mucho mejor tanto acelerador como estarter.


Y ya que estamos con el estarter, vamos a darle una manita de pintura. Primero desmontamos.


Lijamos y limpiamos con nuestra herramienta favorita: el taladro (o guarrito) con un cepillo circular de alambres no muy duros.


Como con el asiento, puesto sobre una tela que no nos valga, le damos una manita con spray negro mate.



 E instalamos de nuevo.

BMW R65: Sustitución de una bombilla del cuadro de instrumentos

Vamos a atacar al cuadro comenzando desde abajo, quitando la tapa de plástico sobre la que va montado la llave de contacto (arranque) de la moto. Va cogida por cuatro tetones que sacamos a presión.



Zoom:


Más zoom:



Y sacamos los dos primeros tetones, los de más abajo.




Ahora nos vamos a la parte de arriba, donde ya vemos la llave de contacto. Tenemos que sacar los otros dos tetones que señalo con el dedo.



Una vez fuera, te indico en la foto siguiente dónde van alojados.


Ahora, con una llave fija de 10 mm aflojamos las tres tuercas que sujetan el cuadro de instrumentos a la moto.


Y quitamos, girando en el sentido inverso de las agujas del reloj, el cable del cuentakilómetros.



Por último quitamos el tornillo pequeño que une el cuadro de instrumentos a la ficha que le da corriente. Quitado el tornillo sólo tendremos que tirar de esa ficha para nosotros, que va metida a presión. Se quita fácil.




Lo que te estoy marcando con el destornillador es la guía sobre la que va montado el cuadro de instrumentos. En la foto ya está quitado el cuadro y apoyado sobre el faro. Cuando vayas a volver a instalar vuelves a meter el cuadro en esa guía (y de paso le das con una brochita, como hice yo, para quitar todo ese polvo acumulado de años).


Te lo llevas a casa y a trabajar con él. Orden ante todo, como dice mi Maestro ASSI.


Vamos a retirar la primera tapa de plástico quitando los tornillos y reservándolos en un sitio donde no se nos pierda y sepamos cuáles son-



Con una brochita vamos limpiando conforme vamos desmontando.




Quitamos la segunda tapa y hacemos lo mismo de antes: reservar los tornillos y limpiar con cuidado, que ya llegamos a zona delicada.



Las bombillas están metidas a presión, por lo que con mucho cuidado de no romper el circuito integral (color azul) extraemos el/los casquillo de la/s bombilla/s fundidas o muy gastadas (merece la pena cambiarlas todas porque son muy baratas y después te alegras cuando luce el cuadro con intensidad). Te lo marco con el extremo de un rotulador.



Una vez extraído el casquillo, sacas la/s bombilla/s vieja/s y la/s sustituyes por la nueva/s.



Insisto: con orden, vuelves a repetir el proceso anteriormente descrito pero al contrario, y el cuadro de instrumentos lucirá assí de bonito: