Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Resnian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resnian. Mostrar todas las entradas

17 sept 2013

Le Mont Saint-Michel (Normandía - Francia) en BMW R1200GS

Este verano mi amigo Jaime (Resnian) se marchó a trabajar a Alemania en su BMW R1150GS Adventure pero antes me dijo que si me apetecía acompañarlo durante un par de etapas, y así lo hicimos... Al tercer día mi amgo siguió su rumbo a Alemania y yo de vuelta a casa: 4.000 km en 4 días...

Desde Sevilla nos plantamos el primer día en Irún (Guipuzcoa - España) y al segundo día ya estábamos en esa obra de arte llamada Le Mont Saint-Michel en Normandía (Francia), situado sobre un promontorio rocoso en una isla mareal siendo el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia con unos 3,2 millones de visitantes cada año.

Las mareas espectaculares de la bahía (hasta 14,50 metros de altura, 2 veces al día) contribuyeron a hacer del monte una fortaleza inexpugnable. Durante siglos únicamente era accesible por vía terrestre en los momentos de marea baja, y por vía marítima cuando la marea era alta. Actualmente se puede acceder a la abadía en todo momento gracias a la carretera que lleva a los pies de la roca. A continuación os muestro dos fotos aéreas (en la segunda se ve la marea alta).







Y ahora un par de fotos con las burras cargadas. Primero la de Jaime (La Dolores, BMW R1150GS Adventure), y después la mía (La Elefanta, BMW R1200GS).






Por cierto, en Europa también hace calor... No es patrimonio esclusivo del sur de España...





 Viajar en moto es una delicia... Hacerlo además con un buen amigo no tiene precio (como reza el anuncio). Os dejo con unas fotos tomadas con el móvil, que aunque no son de calidad hace que recuerden tan maravilloso sitio. Prometo que volveré...















19 jun 2012

Es una auténtica preciosidad...!!!

Hace unos días al salir de trabajar fui a visitar a mi amigo Jaime (Resnian) que estaba organizando en un cortijo de Carmona una reunión nacional de neoclásicas de Triumph. Por cierto, menudos bellezones (motos) que allí habían además de buen ambiente y buena gente.

Cuando iba a anochecer y tras tomar un par de cervezas me despedí de ellos. Por el camino que comunica el cortijo con la carretera me entró ganas de hacer pis y paré. Cuando volvía hacia la moto y la ví me dije lo que pone el título de ésta entrada: "Es una auténtica preciosidad...!!!" y le hice unas fotos con el móvil.

Y es que la que es guapa y fotogénica nunca sale gorda, ni despeinada ni con mala cara...



19 sept 2011

Helicoil

Mi amigo Jaime (Resnian) me ha ayudado a poner un Helicoil en la botella de suspensión derecha de la horquilla de la R65.

El Helicoil es un muelle que sustituye a una rosca hembra deteriorada. En nuestras motos es algo habitual ya que los tornillos son de acero y la pieza donde van roscados son de aluminio, los cuales, al ser apretados una y otra vez a un par mayor del que le corresponde van deteriorando la rosca. Es por ello que llega un momento en que el tornillo da vueltas pero no aprieta, y si se trata de un tornillo de vaciado de aceite, como ha sido mi caso, no puedes parar la fuga a menos que le pongas uno de éstos.

En la imagen siguiente, la de arriba sería una rosca deteriorada, mientras que en la de abajo se ve la misma rosca pero con un helicoil dentro, preparada para poder roscar su tornillo.



A continuación vemos lo que sería un set pequeño de Helicoils de 6 mm como en que hemos puesto en la R65: contiena una broca, un macho de rosca, varios helicoils y la herramienta que nos permite roscarlos en su nueva rosca (azul).


A continuación vemos una secuencia de lo que habría que hacer:

A) Con la broca se hace un nuevo agujero, o bien se agranda un punto más el agujero que ya había (esto no siempre es necesario, como en mi caso).

B) Con el macho de rosca se hace una nueva rosca.

C)  Con la herramienta de antes (la azul) se introduce el helicoil como si fuera un saca corchos. Sse rosca el helicoil en la nueva rosca y ya se puede volver a roscar el tornillo que antes nos daba vueltas sin apretar.


Esta sería una foto de una sección de una pieza con un helicoil dentro:


Y ahora la secuencia de fotos con el trabajo hecho en la botella derecha de la horquilla de la R65:

Vaciamos el aceite de la botella (SAE 10). En la foto Jaime (Resnian) y Tato (Alvata):




Hacemos con el macho (terraja) una nueva rosca:




Limpiamos las virutas metálicas.


Y roscamos el helicoil:




Ahora ya podemos volver a roscar su tornillo y lo podremos apretar a su par. Ya no volverá a gotear aceite... Gracias, Jaime!

30 jun 2011

BMW R1200GS: Cambio temporal de top case

Las maletas Vario originales BMW son estupendas, buenísimas y robustas... pero esa robustez la consigue en parte porque son demasiado gruesas, restando espacio del interior... Que le vamos a hacer!

En mis anteriores viajes por Europa (España, Portugal, Francia, Inglaterra, Escocia, Italia, Alemania y Austria) he llevado un buen top case de cuarenta y tantos litros, más una parrilla atornillada a éste para poder llevar un petate extra.

Cuando se viaja en moto durante varias semanas, llevando el equipaje imprescindible, es necesario llevar bolsa sobre depósito grande, dos maletas laterales y top case grande. Si le puedes poner la rejilla esa que te comento, mejor que mejor porque puedes llevar otra maleta más (petate, sujeto por cinchas a la parrilla).

Con la ayuda de mi amigo Jaime (Resnian) primero me hice de un top case Givi de 45 litros, que es lo que iba buscando. Y con su ayuda también se le ha instalado la parrilla sobre el top case o baúl.

De momento, a desmontar la parrilla del top case Vario (6 tornillos):










La parrilla que Jaime me ha fabricado es una monería. Verás: ha tomado una chapa perforada de 3 mm y le ha hecho el doblez que va contra la espalda de Flor, que impide que el petate se precipite sobre ella en caso de frenada brusca.



La parrilla, pintada en negra, va sujeta a la tapa del top case con cuatro tornillos, asegurados en el interior de la tapa con dos pletinas metálicas que reparten la fuerza impidiendo que el plástico se rompa... Muy bien pensado... si señor!


Presenté la tapa sobre la moto y lo cierto es que le va muy bien de medida. Lo único malo ha sido que los tornillos son demasiado cortos, por lo que recurrí a unos tornillos buenísimos y más largos que compré en Inglaterra por eBay gracias a mi amigo Ángel (Angeloso). El de la derecha del todo es el que trae el top case. Los otros cuatro los que le he puesto...










28 mar 2011

BMW R65: Fuga en la cola de escape

Una vez resuelta la fuga de los colectores por la parte delantera de los cilindros (por las tuercas aleteadas) ahora se descubrió otra por la unión de la cola de escape con la marmita.

En la figura siguiente, la marmita es la pieza número 7 y la cola e escape la 11. Marmita y cola se fijan mediante una abrazadera (8) y la cola va unida al chasis de la moto por la pletina 12 y los tornillos y arandelas de presión  13 y 14 (son dos, aunque en la figura sólo aparezca uno).

De fábrica la moto no trae la junta 9, pero nosotros nos la vamos a fabricar y con ella vamos a solucionar la fuga.




Vamos a  aflojar el tornillo de la abrazadera (8) con una llave allen.


Como ves, la cola de escape está maltrecha y tiene una soldadura que me la hizo mi amigo Jaime (Resnian) para que me aguantara un poco más. Llevo meses buscando un par de colas BBB. La he encontrado Buenas y Bonitas, pero aún no Baratas. Resulta que de mi moto se fabricaron algo más de 8.000 unidades en todo el mundo, muy pocas, por lo tanto el mercado de piezas usadas no es abundante como en los modelos anteriores. La mía fue coetánea de las primeras K (K75 y K100), silenciosas, suaves, de inyección, con ABS... todo un avance tecnológico en la época. Las motos con motor boxer se seguían fabricando pero muy poco, para que después el cliente BMW los volviera a demandar hasta la actualidad, que ya se empieza a especular con la aparición de los motores boxer refrigerados por agua y que probablemente comenzarán a venderse en el 2013.



Aflojada la abrazadera, atacamos a los tornillos que unen la cola de escape al chasis. Son un poco difíciles de trabajar con ellos. Esta foto la hice desde la parte izquierda de la moto, entre los radios de la rueda trasera, para que se pudieran ver.


Vamos a atacarle a los tornillos con la parte larga de la llave allen. En la parte corta vamos a meterle un tubo para poder hacer palanca, al menos para el primer par de vueltas.



Quitamos la cola de escape y se nos queda toda la zona para nosotros, para poder trabajar sobre ella. En la foto, la parte final de la marmita al descubierto. En la siguiente, la cola de escape derecha apoyada en el suelo.




Ahora lo que nos vamos a fabricar es una junta con un trozo de lámina de cobre. Más que una junta, yo diría que vamos a fabricar una venda de metal, para que cuando volvamos a poner la cola de escape en la marmita no haya ninguna holgura y, al apretar con la abrazadera podamos eliminar la fuga.

Si no tienes lámina de cobre no pasa nada. Yo la tengo, de 0,01 mm. La lámina de cobre es estupenda porque no se oxida ni tampoco sufre con la temperatura que en el escape se alcanza, que es mucha. Si no tienes ya te digo que no pasa nada porque te puede servir perfectamente un trozo de lata de refresco, si es de cerveza mejor, y se te la acabas de beber mejor todavía  ;-)






Me vais a perdonar por las dos siguientes fotos, pero pensé que habían salido bien y se ven horrorosas de mal.

Lo que hemos hecho es darle una vuelta completa a la parte final de la marmita, no poniéndola al ras, sino dejando como la mitad afuera.

Esa mitad que hemos dejado fuera la remetemos hacia dentro del tubo. ¿Para qué? Para que cuando hagamos ahora presión con la cola de escape no nos la llevemos por delante sino que se quede sujeta.


En la foto siguiente te quiero mostrar ese doblez hacia adentro con lo que hemos dejado fuera de la lámina de cobre, para que no se arrolle cuando metamos la cola de escape.


Después de ésto, sólo tendremos que volver a meter la cola de escape, apretar los dos tornillos que fijan la cola al chasis, apretar la abrazadera con la allen y... a arrancar la moto para que suene a música celestial...

Te recomiendo que en cada una de las uniones, incluso en los tornillos sobre los que hemos trabajado, le pongas lo que se conoce como Grasa de Cobre, Pasta de Cobre o en inglés, Cooper Paste. Es una pasta hecha de cobre, que evita que las uniones sometidas a altas temperaturas se gripen y/o se oxiden. Cuando tengas que volver a trabajar sobre esa unión lo agradecerás...

Es que es bonita la jodía...!!!