Translate

Mostrando entradas con la etiqueta mantenimiento de motos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mantenimiento de motos. Mostrar todas las entradas

22 mar 2011

BMW R65: Cambio del aceite de la caja de cambio

A los 80.000 kms., al hacerle la revisión exhaustiva, le he cambiado el aceite de la caja de cambio. La BMW R65 lleva 800 cm3. de valvulina SAE 80w90.

No recomiendo quitar primero el tapón de llenado porque el nivel suele estar a ras de rosca, assí que yo suelo comenzar por quitar primero el de vaciado para ir desalojando el aceite usado. El tapón de vaciado se encuentra debajo de la caja de cambio (sitio algo incómodo para su acceso ya que se encuentra justo en la parte inferior de la moto) y para llegar a él tenemos que usar preferiblemente una llave de vaso de 17 mm. con una extensión. Se ubica entre el cárter y la marmita. Mucho mejor si podemos hacer este cambio con la moto sobre una mesa elevadora.

Previamente ponemos una bandeja para recoger el aceite usado, recordando que ese aceite debemos llevarlo después un punto limpio puesto que es muy tóxico e incluso cancerígeno.

El tapón o tuerca de vaciado lleva en la punta un imán para recoger el material que por el desgaste se desprende del interior de la caja de cambio. Lo limpiamos antes de volverlo a enroscar, pero antes dejamos que se vierta bien todo el aceite usado.







Mientras que termina de escurrir el aceite usado, quitamos el tapón de llenado con una llave allen de 10.





Una vez escurrido el aceite usado, volvemos a atornillar la tuerca de vaciado de la caja de cambio poniéndole su correspondiente nueva arandela de aluminio para garantizar la estanqueidad. Ojo de no pasarnos en el apriete (23 - 26 Nm.), para lo cual es muy recomendable usar una llave dinamométrica.

Volvemos a llenar de aceite la caja de cambio hasta conseguir que el nivel llegue a la parte inferior de la rosca del tapón de llenado, es decir, 800 cm3 de valvulina SAE 80w90, ayudándonos de un embudo. Paciencia porque la valvulina es muy densa y tarda en pasar por el filtro del embudo, tan densa como 90 veces más que el agua, por eso de SAE 80w90.




Por último volvemos a roscar el tapón de llenado a su par de apriete correspondiente (28 - 31 Nm.) y, hasta la próxima revisión...

Datos:
  • Tipo de aceite: valvulina SAE 80w90.
  • Cantidad: 800 cc.
  • Frecuencia de cambio: cada 15.000 km (se comprueba el nivel a medio uso, es decir, a los 7.500 km). 
  • Par de apriete del tapón de vaciado: 23 - 26 Nm.
  • Par de apriete del tapón de llenado: 28 - 31 Nm.

BMW R65: Cambio del aceite del motor

 A los 80.000 km. le he cambiado todos los aceites tal y como marca la revisión exhaustiva, pero ahora te voy a decir cómo cambio yo el aceite del motor.

Vamos a usar el aceite que recomienda el fabricante, es decir, un aceite de origen mineral 20w50. BMW recomienda que se use el Castrol Act Evo (de 25 a 30 euros la garrafa de 5 litros) aunque yo en esta ocasión he usado un Repsol Elite (entre 20 y 26 euros la garrafa de 5 litros) que tampoco es malo y viene a costar más o menos igual. Lo único malo del Castrol 20w50 es que no lo venden en todos sitios salvo en Norauto y poco más.

La BMW R65 monolever lleva, con cambio del filtro de aceite, 2,5 litros de aceite. Lo primero que suelo hacer, además ponerme los guantes y de preparar todas las herramientas y repuestos para tenerlos a mano, poner unos cartones en el suelo porque las manchas de aceite son prácticamente inevitables. Ya no sólo lo hago para evitar manchas sino para evitar peligrosos resbalones.





Preparada la zona de trabajo, repuestos y herramientas, ponemos debajo de la salida del aceite usado una bandeja para que caiga el aceite viejo. Recuerda que ese aceite es muy contaminante y cancerígeno, assí que el uso de guantes es más que recomendable. El aceite usado es obligatorio llevarlo a un punto limpio para su reciclaje. En la siguiente foto se ve el tapón de vaciado del aceite motor, que se quita usando una llave allen del 10.

La moto debe estar bien caliente, para que el aceite también lo esté y por tanto esté más fluido para su mejor desalojo. Ojo con quemarse...







Para que termine de vaciarse bien, quitamos el tapón de llenado.






Mientras termina de vaciarse el aceite usado vamos sustituyendo el filtro de aceite, el cual se encuentra alojado en la parte derecha de la moto, justo debajo y detrás del cilindro derecho. Su alojamiento es muy característico ya que se encuentra tras una tapa triangular sujetada al bloque motor por tres tuercas del 10. Las tuercas las quitamos con una llave fija.



Quitada la tapa triangular se nos queda a la vista la parte de fuera del filtro de aceite como se muestra en la siguiente foto. Al quitar la tapa se nos va a venir una junta triangular del tamaño de la tapa, una junta tórica normalmente de color blanco, y una junta de aluminio. Las tres las desecharemos en cada cambio de filtro junto con el filtro antiguo. Por muy bien que nos parezca que están debemos cambiar juntas y tóricas por unas nuevas porque si no perderá aceite y, por ahorrarnos apenas 1 euro, tendremos una desagradable pérdida de aceite que por mucho apretar las tuercas no la detendremos.




En la siguiente foto se ve parte del filtro de aceite antes de sacarlo del todo de su alojamiento. Sacamos el viejo y ponemos el nuevo. No tiene postura assí que, más fácil, imposible...




IMPORTANTE: Una vez metido el nuevo filtro de aceite en su alojamiento colocaremos las juntas y la tórica para por último atornillar la tapa triangular. El orden es el que se ve en la siguiente foto, de lo contrario... pérdida al canto!




Puesto el nuevo filtro de aceite, la nueva junta triangular, la nueva tórica (blanca) y la nueva junta de aluminio volveremos a cerrar por debajo de la moto, en el cárter, el tapón de vaciado apretándolo con la llave allen.

Después tan sólo tendremos que volver a llenar la moto con los nuevos 2,5 litros de aceite 20w50. Yo uso un embudo de esos que se compran en las gasolineras.

Si vas a estar solo puedes hacer lo que yo: a ese embudo le pones en el asa un trocito de guita la cual cogemos con el grifo de la gasolina, assí tienes por la parte inferior metida en orificio de llenado y la de arriba sujeta por el grifo de gasolina, y tendrás las dos manos libres para poder verter en el embudo el aceite nuevo.






Datos:

  • Tipo de aceite: Aceite detergente de origen mineral SAE 20w50.
  • Cantidad: con sustitución del filtro de aceite, 2.500 cc.
  • Frecuencia de cambio: cada 7.500 km.
  • Par de apriete del tapón de vaciado: 30 - 35 Nm.
  • Par de apriete del tapón de llenado:  - Nm. (se aprieta con la mano).

15 mar 2011

Cambio del líquido de freno en una moto.

Cambiar el líquido de frenos es un proceso sencillo, pero debemos ser extremadamente cuidadosos cuando trabajamos en el sistema de frenos, ya que está en juego nuestra seguridad. El líquido de frenos generalmente se cambia junto con el aceite de la suspensión delantera, como parte de una revisión exhaustiva que se realiza cada 7.500 km o una vez al año, lo que ocurra primero.

Es fundamental utilizar un líquido de frenos de buena calidad, preferentemente del tipo DOT-4. Para que te hagas una idea, un bote de medio litro cuesta alrededor de 10-20 euros. Por supuesto, los hay más caros, pero con un MOTUL LIQUIDO DE Frenos Moto DOT4 va bien y es de los más económicos del mercado. No es tanto el que te gastes mucho en el producto como que lo revises y cambies con más frecuencia.

Precaución con el líquido de frenos: es uno de los mejores (si no el mejor) decapantes de pintura que existe. Si se derrama sobre una superficie pintada, debes secarlo de inmediato si quieres evitar daños. Además, el líquido de frenos es altamente higroscópico, lo que significa que absorbe humedad con facilidad, lo que puede afectar negativamente sus propiedades. También es muy resbaladizo, así que, si se derrama en el suelo, aumenta considerablemente el riesgo de un accidente.

Por estas razones, es importante minimizar el tiempo que el líquido de frenos esté expuesto al aire.

 


 

Te recomiendo seguir estos pasos para cambiar el líquido de frenos de manera sencilla y efectiva:

  1. Fabricar un instrumento para purgar los frenos: Para facilitar el proceso, puedes crear un utensilio casero que te servirá tanto para cambiar el líquido de frenos como para purgar el sistema en el futuro. Necesitarás:

    • Un frasco de cristal pequeño (como uno de zumo).
    • Un tubo de goma transparente de unos 40-50 cm de largo, del diámetro adecuado para ajustarse a la válvula de purgado.
    • Un destornillador.

    Instrucciones:

    • Haz un agujero en el centro de la tapa del frasco con el destornillador (colócalo verticalmente en el centro y dale un golpe suave al mango).
    • Introduce un extremo del tubo de goma por el agujero en la tapa hasta que quede dentro del frasco.
    • Coloca el otro extremo del tubo en la válvula de purgado.
    • Deja el frasco en el suelo con un poco de líquido de freno dentro, lo justo para evitar que entre aire de nuevo al sistema.
  2. Preparación para el cambio de líquido: Ahora que tienes todo listo, hagamos un repaso:

    • Coloca el frasco con algo de líquido de freno en el suelo. Asegúrate de que el tubo de goma esté bien sumergido para evitar la entrada de aire en el sistema.
    • Inserta el otro extremo del tubo en la válvula de purgado. Normalmente hay dos válvulas, elige la que te resulte más cómoda para trabajar.
    • Retira los tres tornillos de la tapa negra de la bomba de freno y retírala con cuidado, dejando al descubierto el depósito del líquido de frenos.
  3. Cambio del líquido de freno:

    • Usa una llave fija de 11 mm para abrir ligeramente la válvula de purgado (gira en sentido contrario a las agujas del reloj). Solo necesitas dar un par de vueltas para que comience a salir el líquido de freno antiguo.
    • Acciona suavemente la maneta de freno varias veces. Verás cómo el líquido viejo fluye por el tubo hacia el frasco.
    • Importante: Vigila el nivel del depósito de líquido de freno. No dejes que se vacíe, ya que podría entrar aire en el sistema. Reponer líquido nuevo periódicamente y ten cuidado de no derramarlo sobre las piezas pintadas ni permitir que entre agua en el depósito.
  4. Finalización:

    • Una vez hayas repuesto líquido nuevo varias veces y el frasco de cristal esté lleno de líquido viejo, cierra la válvula de purgado girando la llave de 11 mm en el sentido de las agujas del reloj. Hazlo de inmediato para evitar que entre aire en el sistema a través del tubo.
    • Si prefieres evitar este problema, te recomiendo instalar una válvula con sistema anti-retorno, que impide que el aire vuelva al circuito. Estas válvulas cuestan entre 10 y 15 euros y son una gran inversión.
    • Asegúrate de que el nivel de líquido en el depósito está entre las marcas "Min" y "Max", preferiblemente más cercano al "Max". Luego, coloca de nuevo la tapa de la bomba con sus tres tornillos, sin apretarlos demasiado para no dañar la tapa.
  5. Verificación final:

    • Una vez todo esté cerrado, notarás que la maneta de freno puede sentirse algo esponjosa al principio. Sigue accionándola suavemente unas cinco o seis veces hasta que recupere su tacto normal y firme.

¡Listo! Ahora puedes disfrutar de una frenada potente y segura.



 
 

 
  
 
  
 


 
Observa en las fotos anteriores el color que tiene un líquido de frenos usado y en la siguiente foto el color del líquido de frenos nuevo.