Translate

Mostrando entradas con la etiqueta accesorios para moto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accesorios para moto. Mostrar todas las entradas

3 nov 2024

Cómo organizar tu equipaje en la moto: Consejos prácticos para aprovechar el Top Case y las maletas laterales

Cuando viajamos en moto, es fundamental llevar en el Top Case o en las maletas laterales lo esencial para cualquier situación. Ya sea en una salida corta o un viaje largo, contar con el equipo adecuado puede hacer la diferencia.

En mi caso, siempre llevo uno o dos cuellos o bragas, guantes de invierno para las mañanas frías y noches, y otros más ligeros para el mediodía. También incluyo el soporte para el navegador, el cable de alimentación, y cualquier otro objeto que necesite transportar ese día. Mantener todo organizado ayuda a evitar que los objetos se golpeen entre sí durante el trayecto.

Solución práctica: instalar una red en la tapa de las maletas

Para mantener estos pequeños objetos en su lugar, decidí instalar una red en la tapa interior de cada maleta. Esta sencilla modificación permite que todos esos elementos, que suelen moverse y desordenarse, estén bien sujetos.

Aquí te explico cómo lo hice:

  1. Colocación de tornillos: Coloqué cuatro tornillos con arandelas de ala ancha en cada esquina de las tapas de las maletas. Los pinté de negro para protegerlos del óxido, ya que si guardamos algo húmedo en la maleta, la humedad puede conservarse y provocar oxidación en los tornillos. Además, el color negro le da un toque estético y profesional.

  2. Elección de la red portaobjetos: Compré dos redes portaobjetos económicas (aproximadamente 3 euros cada una), de tamaño 40 x 40 cm. También servirían de 25 o 30 cm, según el tamaño de la maleta.

  3. Fijación de la red: Retiré los ganchos que venían con la red para usarlos en otras tareas, y coloqué las esquinas de la red en los tornillos, ajustando las arandelas para que la red quedara bien fija y no se suelte durante el trayecto.

¡Y listo! Con esta modificación sencilla y económica, los pequeños objetos quedan organizados y accesibles en la moto, evitando el típico desorden que suele ocurrir dentro de las maletas.

A continuación, te muestro fotos del proceso para que puedas ver paso a paso cómo hacer esta mejora en tus propias maletas.












 

1 oct 2024

Soporte para moto o scooter: Lleva tu teléfono o navegador de forma segura y cómoda

Para mí, el uso del navegador en moto es esencial. Si no se hubiera inventado, nunca habría logrado viajar en moto desde Sevilla hasta Escocia, o hasta Austria, como lo hice en otro año, o incluso hasta Cabo Norte aquel verano inolvidable. Ni hablar de los viajes por España, como a Benidorm, o a Valladolid para el evento de Pingüinos, entre otros.

Pero no hace falta recorrer largas distancias para que un navegador sea útil. Incluso dentro de tu ciudad o localidad, puede ser un gran aliado para orientarte. Siempre he sido fiel usuario de TomTom, pero la verdad es que hoy en día es especialmente práctico y cómodo usar Google Maps, que ya viene instalado en todos nuestros teléfonos.

Sin embargo, hay un inconveniente con las motos: el manillar vibra mucho. Si no tienes un buen soporte, o no está bien colocado, el teléfono se mueve demasiado y es difícil ver la pantalla. Además, el sol puede reflejarse en ella, y terminas moviendo la cabeza como un búho para intentar ver algo. Y, peor aún, existe el riesgo de que el teléfono salga disparado. ¡Menuda faena sería eso!

Ya sea que utilices el navegador de TomTom o el del móvil, yo siempre he confiado en los soportes para moto o scooter de la marca RAM. En miles y miles de kilómetros recorridos, nunca, jamás, me han fallado. Es cierto que probablemente son los más caros, pero cuando hablamos de calidad y seguridad, vale la pena pagar un poco más.

RAM ofrece una amplia variedad de soluciones, y una de las que más uso es la que te muestro en la siguiente foto. Es una "U" de acero que se fija al manillar mediante dos tuercas, y puedes ajustarla en cualquier parte donde tengas apenas un centímetro de espacio para trabajar.

A esta "U" va conectado un brazo que sujeta la base donde colocas el teléfono o cualquier otro dispositivo que utilices. La instalación es simple y efectiva, y lo más importante, te asegura que el teléfono estará bien protegido y en una posición cómoda para su uso.




Busqué un sitio para ubicarlo de tal forma que no me interfiera para nada en la vista del cuadro de mandos.


En la Honda SW-T 600, cuando no lo uso lo llevo en una de las dos guanteras como se ve en la siguiente foto:


El conjunto es como te muestro en las siguientes fotos, visto desde varios ángulos para que puedas ver bien todos los detalles. Te recuerdo que si necesitas más detalles, haz clic en cualquiera de las fotos y se te amplia con la máxima calidad que les he podido dar.






Para unir el soporte a la moto sólo hay que asegurarlo girando la pieza pieza número cinco del siguiente esquema:





Y así queda puesto en la moto, a la espera que le ponga el teléfono. Lo he probado tanto por carretera a alta velocidad, aunque permitida, y en el centro de Sevilla que son calles empedradas, y me daba la sensación que antes podía salir yo despedido que el teléfono. Es súper seguro.


Las siguiente ya no son fotos mías sino que de las webs de los vendedores. Esta que te muestro a continuación es de la pieza que se queda atornillada en el manillar de la moto, y el brazo que es de quita y pon.
Aquí ves más detalles del soporte:










A continuación te dejo los enlaces de donde yo los he comprado, por si fuera de tu interés: