Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Honda SW-T 600. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honda SW-T 600. Mostrar todas las entradas

31 oct 2024

Se fue… La Honda SW T-600 ABS que me acompañó durante 5.000 kms. y que echaré mucho de menos




Se fue…

Llegó en marzo desde Valladolid, y ahora, en octubre, se despide rumbo a Portimão.

Desde el principio fue pura alegría, ni un solo disgusto. Puedo decir, sin dudar, que es una de las motos que más he disfrutado de todas las que he tenido. Y no es solo una cuestión de sensaciones; en cuanto a calidad, ha sido posiblemente la mejor construida. Te das cuenta de eso cuando la lavas a mano y observas cada detalle de cerca. Los plásticos, las gomas, los niquelados y demás piezas parecen recién salidos del concesionario, ¡incluso después de 13 años! Esa calidad está al alcance de muy pocos fabricantes.

Si piensas que exagero, mira el video que le grabé antes de ponerla en venta. Verás por qué me cuesta tanto despedirme de ella:





Voy a echarla de menos, y lo digo en serio.

La extrañaré cada mañana al bajar desde el Aljarafe a Sevilla, recorriendo la autovía en esas horas punta en las que el tráfico parece interminable y se acumulan kilómetros de retenciones. Extrañaré su asiento tan cómodo y la tranquilidad de llegar al suelo sin problemas con mis apenas metro setenta. Echaré en falta su frenada combinada, tan fiable en cada situación, y su consumo de apenas 4,5 litros a los 100 kilómetros. Y, claro, la extrañaré también al aparcar en esos estrechos rincones del centro de Sevilla. Definitivamente la extrañaré cuando tenga que usar dos maletas para guardar el casco, los guantes y la chaqueta…

La moto es tan buena que cuando la compré estaba limitada a 35 CV y no me di ni cuenta!!! Cuando el señor que me la compró me puso un mensaje contándomelo, si me cortan no sangro. Me qué helado y sólo pude responderle: ¿Cómooooooooooo?

Y ahora te preguntarás, si era tan buena y me gustaba tanto, ¿por qué la vendí?

Por amor. Y ese amor se llama…


TRIPLE BLACK







8 oct 2024

Neumáticos MICHELIN CITY GRIP 2 para la Honda SW-T 600

Al igual que con las luces, cuando se funde una, prefiero cambiar ambas para que las dos iluminen con la misma intensidad. No soporto ver vehículos, ya sean coches o motos, con una luz más brillante que la otra; me parece descuidado.

Con las ruedas me pasa exactamente lo mismo. Si tengo que cambiar una, ya sea la trasera o la delantera, cambio las dos para asegurar un rendimiento equilibrado. Y, conociéndome, cuando le toque el turno a las ruedas traseras del coche, acabaré cambiando también las delanteras. ¡Vaya cierre de año me espera!

En este caso, las ruedas que he elegido son las MICHELIN CITY GRIP 2. No busques más, son simplemente las mejores para esta moto. Destacan por su excepcional adherencia, y no es casualidad que Honda las elija como primera opción.

Medidas y presiones recomendadas:

  • Rueda delantera: 120/80-14 58S F / Presión (uso normal): 2 bar
  • Rueda trasera: 150/70-13 64S R / Presión (uso normal): 2.3 bar

Gracias a su nuevo compuesto de goma con base de sílice y las laminillas en forma de diente de tiburón, los MICHELIN CITY GRIP 2 ofrecen un excelente agarre en superficies mojadas o resbaladizas, lo que se traduce en una frenada eficiente y segura en condiciones adversas.

Como alternativa, Michelin ofrece los MICHELIN POWER PURE SC, pero los usuarios suelen valorarlos menos, especialmente por su rendimiento en mojado.

A continuación, te dejo varias fotos detalladas del fabricante para que veas por ti mismo las características de estas ruedas.
















1 oct 2024

Soporte para moto o scooter: Lleva tu teléfono o navegador de forma segura y cómoda

Para mí, el uso del navegador en moto es esencial. Si no se hubiera inventado, nunca habría logrado viajar en moto desde Sevilla hasta Escocia, o hasta Austria, como lo hice en otro año, o incluso hasta Cabo Norte aquel verano inolvidable. Ni hablar de los viajes por España, como a Benidorm, o a Valladolid para el evento de Pingüinos, entre otros.

Pero no hace falta recorrer largas distancias para que un navegador sea útil. Incluso dentro de tu ciudad o localidad, puede ser un gran aliado para orientarte. Siempre he sido fiel usuario de TomTom, pero la verdad es que hoy en día es especialmente práctico y cómodo usar Google Maps, que ya viene instalado en todos nuestros teléfonos.

Sin embargo, hay un inconveniente con las motos: el manillar vibra mucho. Si no tienes un buen soporte, o no está bien colocado, el teléfono se mueve demasiado y es difícil ver la pantalla. Además, el sol puede reflejarse en ella, y terminas moviendo la cabeza como un búho para intentar ver algo. Y, peor aún, existe el riesgo de que el teléfono salga disparado. ¡Menuda faena sería eso!

Ya sea que utilices el navegador de TomTom o el del móvil, yo siempre he confiado en los soportes para moto o scooter de la marca RAM. En miles y miles de kilómetros recorridos, nunca, jamás, me han fallado. Es cierto que probablemente son los más caros, pero cuando hablamos de calidad y seguridad, vale la pena pagar un poco más.

RAM ofrece una amplia variedad de soluciones, y una de las que más uso es la que te muestro en la siguiente foto. Es una "U" de acero que se fija al manillar mediante dos tuercas, y puedes ajustarla en cualquier parte donde tengas apenas un centímetro de espacio para trabajar.

A esta "U" va conectado un brazo que sujeta la base donde colocas el teléfono o cualquier otro dispositivo que utilices. La instalación es simple y efectiva, y lo más importante, te asegura que el teléfono estará bien protegido y en una posición cómoda para su uso.




Busqué un sitio para ubicarlo de tal forma que no me interfiera para nada en la vista del cuadro de mandos.


En la Honda SW-T 600, cuando no lo uso lo llevo en una de las dos guanteras como se ve en la siguiente foto:


El conjunto es como te muestro en las siguientes fotos, visto desde varios ángulos para que puedas ver bien todos los detalles. Te recuerdo que si necesitas más detalles, haz clic en cualquiera de las fotos y se te amplia con la máxima calidad que les he podido dar.






Para unir el soporte a la moto sólo hay que asegurarlo girando la pieza pieza número cinco del siguiente esquema:





Y así queda puesto en la moto, a la espera que le ponga el teléfono. Lo he probado tanto por carretera a alta velocidad, aunque permitida, y en el centro de Sevilla que son calles empedradas, y me daba la sensación que antes podía salir yo despedido que el teléfono. Es súper seguro.


Las siguiente ya no son fotos mías sino que de las webs de los vendedores. Esta que te muestro a continuación es de la pieza que se queda atornillada en el manillar de la moto, y el brazo que es de quita y pon.
Aquí ves más detalles del soporte:










A continuación te dejo los enlaces de donde yo los he comprado, por si fuera de tu interés:




22 sept 2024

Limpiar la moto en seco en menos de 10 minutos

Normalmente, me gusta dejar la moto lista los domingos para empezar la semana con todo en orden. Para mí, no hay mejor motivación que levantarme temprano, cuando todavía es de noche, y ver mis motos y coches limpios y listos para arrancar.

Algo que siempre hago es asegurarme de que tengan suficiente combustible. Así, cuando te subes al vehículo, no te llevas la sorpresa de que está en reserva. Con las motos, además, es súper importante revisar que los neumáticos tengan la presión correcta.

Rara vez me salto una limpieza rápida, por lo que casi nunca están demasiado sucias. Aquí te dejo algunas fotos para que veas cómo se ve una moto después de una semana de uso desde la última vez que la limpié.

Recuerda hacer clic en la foto si necesitas más detalles.






En menos de 10 minutos dejo la moto prácticamente impecable. Aunque existen muchos productos en el mercado, desde hace algunos años uso el Motorcycle Detail de Maddox. Su precio ronda los 10 euros y, además, dura varios meses porque rinde bastante.. Pincha aquí para ir al sitio donde yo lo compro.



 

Este producto me encanta porque es súper práctico, ¡un tres en uno! Gracias a la Cera de Carnauba, lo puedes usar de estas maneras:

  • Abrillantador de neumáticos
  • Hidratante de plastico
  • Cera para la carrocería, que le da brillo y protección

La verdad, no suelo usarlo mucho para los neumáticos, pero cuando lo hago, parece que las ruedas son nuevas.

Usarlo es facilísimo: solo necesitas dos paños. Con uno extiendes el producto y limpias al mismo tiempo, y con el otro, seco y sin producto, das brillo, sobre todo en partes como los espejos, el cuadro de mandos, la pantalla o cualquier lugar donde quieras más brillo.

Un consejo: no pulverices todo el vehículo de una sola vez. Lo mejor es hacerlo por partes, en dos o tres secciones. Rocía un poco, espera un minuto para que los plásticos absorban bien el producto, y luego limpia mientras lo vas extendiendo y eliminando el exceso. ¡Y listo! Si te apetece, después puedes pasar un paño seco por las zonas que quieras resaltar más.

Te dejo algunas fotos a continuación para que veas cómo queda:















9 sept 2024

Guía para cambiar las luces de la Honda SW-T 600: Pasos, consejos y recomendaciones

La homologación de las luces LED para motos debería ser inminente, ya que estas tecnologías no solo consumen menos energía, sino que también mejoran la seguridad al ofrecer una mejor visibilidad tanto para el conductor como para otros usuarios de la carretera. Sin embargo, hasta la fecha de redacción de este artículo, estas luces aún no están homologadas. Por lo tanto, no me sorprendería tener que volver a instalar las lámparas antiguas para pasar la ITV, las cuales he conservado en una caja por si acaso.

Os muestro a continuación algunas fotos de las que le he puesto y, la verdad, es que sin molestar para nada al resto de conductores, la iluminación ha mejorado un 100%




Luz corta y larga:



Intermitentes traseros:




Luz de posición y freno traseros.




Luces de posición delanteras (la lámpara de la matrícula y la del maletero son iguales que esta, es decir, tipo T10):





 Una de las halógenas de los intermitentes ya desmontada antes de poner las led:



Esto es importante: Las lámparas led consumen mucho menos que las halógenas, por lo que hay que cambiar el relé de intermitencia que lo controla, ya que de lo contrario lo normal es que no funcionen bien, haciendo hyperflash o parpadeo rápido.

El relé que vale para utilizarlo con las nuevas lámparas led es como el que te muestro en la siguiente foto y yo lo compré AQUÍ


Relé para intermitentes led Honda SW-T 600


El relé original es el que te muestro en las fotos siguientes y que he guardado junto con las lámparas halógenas. Espero no tener que volverlo a usar.







Todas las lámparas delanteras (intermitentes y de posición) se pueden cambiar accediendo por debajo, entre la horquilla, y por detrás del faro. Para retirarlas, solo hay que girarlas un cuarto de vuelta hacia la izquierda, y para colocarlas, se hace el proceso inverso, girando hacia la derecha (sentido de apriete). Las lámparas de posición son del tipo T10.

Las lámparas traseras se acceden desde el interior del maletero. Existen dos accesos protegidos por tapas de plástico a presión, que se pueden retirar fácilmente. Una vez removidas, encontrarás los puntos de acceso a las lámparas, tanto a la derecha como a la izquierda. El procedimiento es el mismo: se giran un cuarto de vuelta hacia la izquierda para extraerlas, y se colocan girando hacia la derecha.

Para cambiar las luces de cruce y de carretera, así como el relé, es necesario quitar la pantalla y la pieza en forma de "V" que la sostiene. Este proceso toma menos de 2 minutos, ya que solo hay que retirar 6 tornillos. Una vez retirada la pantalla y su soporte, el relé queda justo frente a ti, y es simplemente intercambiar uno por otro. Para las luces de cruce y de carretera, basta con quitar el guardapolvos de goma y reemplazar la bombilla correspondiente.

Finalmente, te muestro tres videos breves. En el primero, se observa cómo cambié la luz interior del maletero por una LED (también tipo T10). El conjunto se retira tirando suavemente, y el cambio toma apenas un minuto.



En el breve video a continuación, te muestro la notable diferencia entre la luz de posición trasera halógena y la LED. La mejora es considerable, por lo que considero que la homologación no solo es lógica, sino también necesaria.



Una vuelta alrededor de la moto con todas las lámparas led:




Ahora que sabes cómo cambiar las luces de tu Honda SW-T 600, ¡es hora de poner estos consejos en práctica! Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda adicional, no dudes en dejar un comentario abajo. También te invitamos a explorar otros artículos en nuestro blog para más consejos y trucos sobre el mantenimiento de tu moto.