Translate

4 jul 2025

Sustitución del tensor de cadena izquierdo en BMW R850R R1150 (motor de 4 válvulas)

Procedimiento técnico: Sustitución del tensor de cadena izquierdo en BMW R850R R1150 (motor de 4 válvulas)

Este documento describe el procedimiento detallado para sustituir el tensor de la cadena de distribución del lado izquierdo en una BMW R850 o R1150 con motor bóxer de 4 válvulas. El procedimiento también es aplicable a modelos similares que comparten la misma arquitectura de motor.

---

1. Consideraciones iniciales

El tensor de cadena original de fábrica (lado izquierdo) está compuesto por:

  • Un tornillo de fijación con cabeza hexagonal (SW 17 mm en la versión antigua / 15 mm en la versión actualizada).
  • Un pistón hidráulico.
  • Un muelle interno (resorte helicoidal).

Con el paso del tiempo, el diseño original ha sido actualizado por BMW, eliminando el muelle largo que provocaba ruidos en frío y un tensado irregular durante los arranques.

---

2. Desmontaje del tensor antiguo

Dificultad: media

Duración estimada: 20 minutos

Pasos:

1. Acceder al tensor retirando el sistema de admisión (tubo del cuerpo de mariposa del cilindro izquierdo).

2. Asegurarse de que no caigan partículas en la entrada del cilindro.

3. Aflojar el tornillo del tensor de cadena con una llave de 17 mm (modelo antiguo).

4. El muelle interno empuja el pistón hacia fuera, dificultando la extracción del conjunto. Si es así:

Introducir un destornillador plano para presionar ligeramente el pistón hacia abajo o mantenerlo alineado.

Inclinar levemente el tornillo hacia adelante mientras se extrae; el muelle y el pistón saldrán junto con él.

Precaución: controlar visualmente que el muelle no se deforme ni se dañe durante la extracción.

---

3. Comparativa entre tensor antiguo y nuevo

Característica Versión antigua Versión actualizada

Cabeza del tornillo 17 mm 15 mm

Longitud del pistón Ligeramente mayor Más corto

Muelle Largo y más rígido Eliminado (sistema hidráulico mejorado)

Para identificar rápidamente la versión instalada: el nuevo tensor usa una cabeza hexagonal de 15 mm.

---

4. Instalación del nuevo tensor de cadena

Duración estimada: 5 minutos

1. Rellenar el pistón nuevo con un poco de aceite de motor para asegurar la lubricación inicial.

2. Aplicar aceite también en el exterior del pistón para facilitar el montaje.

3. Introducir el conjunto en el alojamiento del cilindro.

4. No olvidar colocar una arandela de estanqueidad nueva entre el tornillo y el bloque motor.

5. Presionar el conjunto ligeramente hacia abajo y enroscar manualmente los primeros hilos de rosca.

Puede ser necesario empujar con un destornillador para vencer la resistencia inicial del sistema hidráulico.

6. Apretar el tornillo con llave de 15 mm.

Par de apriete recomendado: 32 Nm.

Si no se dispone de dinamométrica, apretar con firmeza “a tacto”, evitando forzar la rosca.

---

5. Reinstalación del sistema de admisión

1. Asegurar que la unidad de mariposa encaje en la ranura superior del tubo de admisión del cilindro.

2. Revisar que no haya residuos dentro del conducto ni caídas de objetos en el interior del motor.

3. Colocar correctamente el cable del acelerador en su guía.

4. Asegurarse de que las abrazaderas queden bien ajustadas.

---

6. Recomendaciones y ayuda adicional

Se recomienda realizar esta operación con ayuda de otra persona.

Si la motocicleta está sobre el caballete central, aplicar carga sobre el tren delantero (por ejemplo, con un gato bajo la horquilla o el telelever) para levantar ligeramente la suspensión y facilitar el acceso al tornillo (5-10 mm de altura son suficientes).

---

7. Tensor de cadena derecho

El tensor derecho no ha sido actualizado por BMW y mantiene el diseño original (muelle + pistón). No suele presentar fallos, ya que permanece sumergido en aceite y mantiene presión incluso en frío.

En caso de querer desmontarlo, es necesario desmontar primero el soporte izquierdo, ya que impide retirar el derecho completamente.

---

8. Conclusiones

Este procedimiento elimina el clásico ruido de la cadena de distribución al arrancar en frío. La instalación del nuevo tensor hidráulico mejora el tensado y la durabilidad del sistema.


14 ene 2025

BMW R1200GS - Faro LED

La realidad siempre va un paso por delante de los legisladores. A pesar de que lleva años demostrado que un vehículo con luces LED no solo mejora la visibilidad del conductor, sino que también hace que otros conductores te vean mejor, resulta sorprendente que su homologación no sea universal ni su uso obligatorio.

En esta entrada, te voy a explicar los pasos para sustituir el faro original de una BMW R1200GS (modelos anteriores a las LC) por uno LED.

Existen muchos lugares donde puedes adquirir estos faros desde unos 100 euros. Es importante que te fijes en los códigos de homologación grabados en el cristal, ya que algunos ya están homologados para su uso en España. El que te muestro en esta entrada, por ejemplo, está homologado (creo) para los Países Bajos. Lo más probable es que sea idéntico al que está homologado para Alemania o España, pero estas diferencias son aspectos técnicos que aún no termino de comprender del todo.



Vamos a comenzar. A continuación, puedes ver el faro original:


Va agarrado a la moto por dos tornillos torx a derecha e izquierda.



Cuando los aflojes puedes ir sacando el faro poco a poco, pero primero quita el porta bombillas de la luz de posición que sale muy fácil. En la siguiente foto ya tengo la bombilla sobre el dedo índice.


También tienes que sacar los otros dos conectores (foto de abajo, flechas azules). Uno es el que va en el cuadro de mando y el otro va al faro. Salen también sin mucha dificultad.




Antes de seguir he de indicarte que como te dije antes, el faro se agarra con dos tornillos torx a derecha e izquierda, y justo debajo lleva una pieza redonda de goma que se mete en un tetón de la moto (foto anterior, flecha roja). Esos tres puntos (derecha torx, izquierda torx y tetón inferior) son los que hacen que el faro y el cuadro queden sujetos a la moto.

En la siguiente foto ya tengo el faro en la mano, que si te fijas va con el cuadro unido por un soporte.



A la derecha ves el faro original con el cuadro, y a la izquierda el faro led aún sin el cuadro instalado.


El cuadro va agarrado al soporte por tres circlips como se ven en las fotos, los cuales se sacan con la ayuda de un alicate pequeño. Es muy fácil tanto desmontarlo como después montarlo.




Una vez sacados los circlips, ya puedes quitar el cuadro.


Ahora le toca el turno al soporte, para instalarlo en el nuevo faro led. Va agarrado con tres tornillos de estrella. Los sacas y ya tienes el soporte en la mano listo para ponerlo en su nuevo alojamiento.



Ahora debes extraer del faro original los tres tacos de goma que sujetan los dos tornillos torx laterales (estos tacos son de goma para reducir las vibraciones), así como el taco inferior que se encuentra en el tetón de la moto, que también actúa como tercer punto de apoyo y ayuda a minimizar las vibraciones.

Una nota importante: cuando vayas a adquirir un faro LED, asegúrate de preguntar si incluye este tercer punto de apoyo. He notado que la mayoría de los faros LED no lo tienen, lo que provoca una vibración excesiva. Esto puede llevarte a tener que improvisar un soporte adicional debajo del faro para minimizar las vibraciones, ya que de lo contrario, el tráfico que viene de frente te verá como si estuvieras haciendo ráfagas con las luces, lo que resulta molesto y peligroso.




La goma de la siguiente foto es la inferior, es decir, es la que va al tetón de la moto y es el tercer punto de apoyo del faro (en una de las fotos anteriores, el tetón que te indico con la flecha roja), y es imprescindible para que el nuevo faro sea utilizable. NO compres ninguno que lo no lleve! 


Estos son los tacos de goma que deberás instalar en el faro LED. Los dos de la izquierda se colocan en los laterales (donde van los tornillos torx), mientras que el de la derecha se coloca debajo del faro, encajando en el tetón de la moto.


En la siguiente foto puedes ver el cuadro ya instalado en el faro LED. Es recomendable guardar el faro original, ya que, de momento, será necesario volver a instalarlo para pasar la ITV.


Para montar el faro en la moto, solo debes seguir los pasos en orden inverso al desmontaje descrito anteriormente. En la siguiente foto, puedes ver la luz de posición encendida. Además de mejorar significativamente la seguridad al proporcionar mejor visibilidad para ti y para los demás conductores, el resultado también aporta un toque estético que realza el diseño de la moto.


A continuación, te comparto un video donde ponemos a prueba el faro LED instalado en la BMW R1200GS del año 2011, con la valiosa ayuda de mi hijo menor, un pequeño "artista" de tan solo 6 años.




BMW R1200GS - Protector de cardan

 

El cardán de nuestras motos es especialmente vulnerable en caso de una caída lateral, y esto se acentúa aún más cuando las llevamos por caminos off-road. Para protegerlo, he instalado este protector que, si bien no elimina por completo el riesgo de daño en un impacto fuerte, al menos actúa como una primera barrera de defensa. Como puedes ver en las fotos finales, su diseño sobresale lo suficiente para absorber el primer impacto, lo que siempre resulta de ayuda.

El protector está fabricado en nailon, un material más flexible que el del propio grupo. Esto le permite deformarse en caso de impacto, absorbiendo gran parte de la energía del golpe y reduciendo así los daños en el cardán.

En cuanto al precio, es una solución muy económica. Cuesta menos de 20 euros, y si buscas con algo de paciencia, incluso puedes encontrarlo por unos 10 euros en el mercado de segunda mano. Este pequeño coste, comparado con lo que supondría la reparación de todo o parte del grupo, hace que el coste de oportunidad sea muy favorable. Invertir en un protector como este no solo es práctico, sino que también te evitará gastos considerables en el futuro.





Con la ayuda de un destornillador plano pequeño, sacamos la tapa.



El protector es el que se ve en las siguientes fotos. Va con una tórica para que no entre agua o suciedad y se atornilla con una llave allen.


La forma de agarrarse es como la de un taco de la pared, es decir, una vez dentro atornillamos y se ensancha, quedando fijo en su alojamiento.

Si antes de apretar le pones a la junta tórica un poquito de lubricante con base de silicona (no con disolvente) consigues que te dure más y quede más estanco.



Y así es como queda puesto. Es algo muy discreto (de hecho lo tengo puesto desde hace unas semanas y nadie se ha dado cuenta que lo llevo, al menos nadie me lo ha comentado).

Espero no tener que usarlo nunca.





Por último te dejo las medidas que he encontrado en una ilustración.