Descubre conmigo mis experiencias como aficionado al mantenimiento y cuidado de coches y motos.
Te contaré mis aventuras y los pequeños retos que voy afrontando al cuidar de mis vehículos, todo desde la perspectiva de alguien que, como tú, lo hace por pura pasión.
La realidad siempre va un paso por delante de los legisladores. A pesar de que lleva años demostrado que un vehículo con luces LED no solo mejora la visibilidad del conductor, sino que también hace que otros conductores te vean mejor, resulta sorprendente que su homologación no sea universal ni su uso obligatorio.
En esta entrada, te voy a explicar los pasos para sustituir el faro original de una BMW R1200GS (modelos anteriores a las LC) por uno LED.
Existen muchos lugares donde puedes adquirir estos faros desde unos 100 euros. Es importante que te fijes en los códigos de homologación grabados en el cristal, ya que algunos ya están homologados para su uso en España. El que te muestro en esta entrada, por ejemplo, está homologado (creo) para los Países Bajos. Lo más probable es que sea idéntico al que está homologado para Alemania o España, pero estas diferencias son aspectos técnicos que aún no termino de comprender del todo.
Vamos a comenzar. A continuación, puedes ver el faro original:
Va agarrado a la moto por dos tornillos torx a derecha e izquierda.
Cuando los aflojes puedes ir sacando el faro poco a poco, pero primero quita el porta bombillas de la luz de posición que sale muy fácil. En la siguiente foto ya tengo la bombilla sobre el dedo índice.
También tienes que sacar los otros dos conectores (foto de abajo, flechas azules). Uno es el que va en el cuadro de mando y el otro va al faro. Salen también sin mucha dificultad.
Antes de seguir he de indicarte que como te dije antes, el faro se agarra con dos tornillos torx a derecha e izquierda, y justo debajo lleva una pieza redonda de goma que se mete en un tetón de la moto (foto anterior, flecha roja). Esos tres puntos (derecha torx, izquierda torx y tetón inferior) son los que hacen que el faro y el cuadro queden sujetos a la moto.
En la siguiente foto ya tengo el faro en la mano, que si te fijas va con el cuadro unido por un soporte.
A la derecha ves el faro original con el cuadro, y a la izquierda el faro led aún sin el cuadro instalado.
El cuadro va agarrado al soporte por tres circlips como se ven en las fotos, los cuales se sacan con la ayuda de un alicate pequeño. Es muy fácil tanto desmontarlo como después montarlo.
Una vez sacados los circlips, ya puedes quitar el cuadro.
Ahora le toca el turno al soporte, para instalarlo en el nuevo faro led. Va agarrado con tres tornillos de estrella. Los sacas y ya tienes el soporte en la mano listo para ponerlo en su nuevo alojamiento.
Ahora debes extraer del faro original los tres tacos de goma que sujetan los dos tornillos torx laterales (estos tacos son de goma para reducir las vibraciones), así como el taco inferior que se encuentra en el tetón de la moto, que también actúa como tercer punto de apoyo y ayuda a minimizar las vibraciones.
Una nota importante: cuando vayas a adquirir un faro LED, asegúrate de preguntar si incluye este tercer punto de apoyo. He notado que la mayoría de los faros LED no lo tienen, lo que provoca una vibración excesiva. Esto puede llevarte a tener que improvisar un soporte adicional debajo del faro para minimizar las vibraciones, ya que de lo contrario, el tráfico que viene de frente te verá como si estuvieras haciendo ráfagas con las luces, lo que resulta molesto y peligroso.
La goma de la siguiente foto es la inferior, es decir, es la que va al tetón de la moto y es el tercer punto de apoyo del faro (en una de las fotos anteriores, el tetón que te indico con la flecha roja), y es imprescindible para que el nuevo faro sea utilizable. NO compres ninguno que lo no lleve!
Estos son los tacos de goma que deberás instalar en el faro LED. Los dos de la izquierda se colocan en los laterales (donde van los tornillos torx), mientras que el de la derecha se coloca debajo del faro, encajando en el tetón de la moto.
En la siguiente foto puedes ver el cuadro ya instalado en el faro LED. Es recomendable guardar el faro original, ya que, de momento, será necesario volver a instalarlo para pasar la ITV.
Para montar el faro en la moto, solo debes seguir los pasos en orden inverso al desmontaje descrito anteriormente. En la siguiente foto, puedes ver la luz de posición encendida. Además de mejorar significativamente la seguridad al proporcionar mejor visibilidad para ti y para los demás conductores, el resultado también aporta un toque estético que realza el diseño de la moto.
A continuación, te comparto un video donde ponemos a prueba el faro LED instalado en la BMW R1200GS del año 2011, con la valiosa ayuda de mi hijo menor, un pequeño "artista" de tan solo 6 años.
El cardán de nuestras motos es especialmente vulnerable en caso de una caída lateral, y esto se acentúa aún más cuando las llevamos por caminos off-road. Para protegerlo, he instalado este protector que, si bien no elimina por completo el riesgo de daño en un impacto fuerte, al menos actúa como una primera barrera de defensa. Como puedes ver en las fotos finales, su diseño sobresale lo suficiente para absorber el primer impacto, lo que siempre resulta de ayuda.
El protector está fabricado en nailon, un material más flexible que el del propio grupo. Esto le permite deformarse en caso de impacto, absorbiendo gran parte de la energía del golpe y reduciendo así los daños en el cardán.
En cuanto al precio, es una solución muy económica. Cuesta menos de 20 euros, y si buscas con algo de paciencia, incluso puedes encontrarlo por unos 10 euros en el mercado de segunda mano. Este pequeño coste, comparado con lo que supondría la reparación de todo o parte del grupo, hace que el coste de oportunidad sea muy favorable. Invertir en un protector como este no solo es práctico, sino que también te evitará gastos considerables en el futuro.
Con la ayuda de un destornillador plano pequeño, sacamos la tapa.
El protector es el que se ve en las siguientes fotos. Va con una tórica para que no entre agua o suciedad y se atornilla con una llave allen.
La forma de agarrarse es como la de un taco de la pared, es decir, una vez dentro atornillamos y se ensancha, quedando fijo en su alojamiento.
Si antes de apretar le pones a la junta tórica un poquito de lubricante con base de silicona (no con disolvente) consigues que te dure más y quede más estanco.
Y así es como queda puesto. Es algo muy discreto (de hecho lo tengo puesto desde hace unas semanas y nadie se ha dado cuenta que lo llevo, al menos nadie me lo ha comentado).
Espero no tener que usarlo nunca.
Por último te dejo las medidas que he encontrado en una ilustración.
En esta ocasión os muestro paso a paso las fotos de cómo he puesto en mis tres maletas BMW Vario, la red en la tapa de las maletas para no tener cosas sueltas dando golpes dentro, deteriorando las maletas o los propios objetos que van sueltos, ya sean guantes, navegador, cargadores, herramientas, etc.
Sigue estos tres sencillos pasos:
Limpia bien la tapa por dentro ya que después tendrás más dificultad para hacerlo.
Retira los tornillos (5) originales puesto que son algo más cortos que los que vienen en el kit. Personalmente he ido quitando de uno en uno conforme he ido poniendo la red y los nuevos tornillos.
Ve atornillando los nuevos tornillos. Yo empecé con los dos de arriba. Después con el central de abajo, para terminar con las esquinas de abajo, que ya cuestan algo más de trabajo porque se queda muy tenso, pero se puede hacer.
Por unos 5 euros por maleta, de verdad que merece la pena.
Cómo utilizar el TwinMax en carburadores Bing de
un motor BMW Boxer 2 válvulas
El ajuste de los carburadores Bing se realiza en tres pasos
principales:
Ajuste de
la mezcla.
Sincronización
del ralentí.
Sincronización
dinámica a medio régimen (3.000 rpm).
1.AJUSTE DE LA MEZCLA
Este paso asegura que cada carburador tenga la mezcla correcta al ralentí,
logrando el máximo rendimiento.
Procedimiento:
Caliente
el motor: Conduzca durante unos 20 km (si parte en frío) o
lo necesario si el motor ya está tibio, hasta alcanzar la temperatura de
funcionamiento.
Desconecte
el cable de la bujía del cilindro derecho y coloque una bujía de repuesto
conectada, haciendo que su cuerpo metálico toque el motor o el chasis para
evitar dañar las bobinas de alta tensión.
Vaya al
lado izquierdo de la moto y arranque el motor.
Use un
destornillador para ajustar el tornillo de mezcla:
Gire
lentamente el tornillo hacia adentro (enroscando) y hacia afuera
(desenroscando).
Escuche
el motor y busque el punto en el que el régimen de ralentí sea máximo y
estable.
Una
vez alcanzado este punto, desenrosque el tornillo 1/8
de vuelta hacia afuera para un ajuste perfecto.
Apague el
motor y repita el proceso en el cilindro derecho.
Una vez
ajustada la mezcla en ambos lados, vuelva a conectar los cables de alta
tensión a las bujías de ambos cilindros.
2. SINCRONIZACIÓN DEL RALENTÍ
En este paso se asegura que ambos carburadores estén equilibrados mientras
el motor funciona al ralentí.
Preparativos:
Desenrosque
y retire los tornillos de las tomas de depresión situadas en la parte
inferior de ambos carburadores, los cuales se encuentran junto al tornillo
de mezcla. Guarde ambos tornillos para volver a colocarlos cuando finalice
el proceso.
Conecte los tubos del TwinMax a
dichas tomas.
Con el motor apagado, encienda el
TwinMax (botón rojo) y gire
completamente el botón de SENSIBILIDAD hacia MAX.
Ajuste la aguja del indicador a cero
utilizando el botón ZERO. Es crucial que la aguja esté perfectamente centrada en 0
con el motor apagado.
Procedimiento:
Arranque
el motor y ajuste el botón de la sensibilidad del TwinMax al 75% aproximadamente
del MAX.
Observe la
aguja del indicador:
Si
la aguja se desvía hacia la izquierda, indica qué carburador izquierdo
requiere ajuste, y viceversa.
Use el
tornillo de ralentí de un carburador para llevar el régimen del motor a
aproximadamente 800-900 rpm,
incluso si esto causa un pequeño desequilibrio inicial.
Ajuste el
tornillo de ralentí del segundo carburador para centrar la aguja del
TwinMax en 0. Es normal que
la aguja vibre ligeramente debido a las pulsaciones del motor. Para un
ajuste aún más preciso, ahora puede aumentar la sensibilidad hasta MAX y terminar
de ajustar ambos carburadores.
Si el
régimen final del ralentí es inferior a 800 rpm,
suba ligeramente el ralentí de ambos carburadores y repita el proceso.
3. SINCRONIZACIÓN DINÁMICA A MEDIO RÉGIMEN (3.000 RPM)
Este paso garantiza que los carburadores estén sincronizados mientras el
motor trabaja en un rango superior de revoluciones, lo cual es crucial para un
funcionamiento óptimo.
Preparativos:
Mantenga
conectados los tubos del TwinMax a las tomas de depresión.
Asegúrese
de que el TwinMax esté calibrado y la aguja centrada en 0.
Procedimiento:
Arranque
el motor y asegúrese de que esté a temperatura de funcionamiento.
Pida a
otra persona que acelere ligeramente el motor hasta unas 3.000
r.p.m.
Toque
los cables de acelerador en los carburadores para identificar cuál tiene
más tensión. Recuerde que los cables deben tener una holgura de 1 ó 2 mm.
Ajuste
la tensión del cable más tenso utilizando su tensor:
Reduzca
ligeramente la tensión del cable hasta que la aguja del TwinMax se
mantenga perfectamente centrada en 0. Si la
sensibilidad la tiene en MAX probablemente el ajuste perfecto lo tendrá
cuando la aguja oscila de forma uniforme y constante entre los valores (1
0 1).
Una vez
equilibrados, apague el motor y vuelva a colocar los tornillos en las
tomas de depresión de los carburadores. Cuidado porque el motor estará MUY
caliente.
Notas importantes:
Evitar
daños en las bobinas: Siempre apague el motor con la llave
de contacto al finalizar cada paso.
Frecuencia
de revisión: Se recomienda realizar estos ajustes cada 5.000-10.000
km o al detectar vibraciones o un funcionamiento
irregular.
Vibraciones
normales: Durante el ajuste, es normal que la aguja del
TwinMax oscile ligeramente debido a las pulsaciones del motor.
Con estos pasos, su motor BMW Boxer estará perfectamente ajustado,
ofreciendo el mejor rendimiento y una conducción suave y eficiente.
El TWINMAX es un depresiómetro diferencial electrónico diseñado para medir y equilibrar con gran precisión las depresiones en los carburadores de motores multicilindro. Es una herramienta ligera, autónoma y portátil, que utiliza tecnología avanzada para facilitar el ajuste preciso de los carburadores. Esto permite optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil del motor.
¿Para qué sirve TWINMAX?
El TWINMAX es indispensable para lograr la sincronización perfecta de los carburadores, lo que asegura que los cilindros trabajen de forma uniforme. Este ajuste es esencial porque un motor desajustado puede generar:
Rendimiento reducido: Un carburador desequilibrado obliga a un cilindro a trabajar más que el otro, afectando la eficiencia general.
Mayor consumo de combustible: El desajuste puede incrementar innecesariamente el consumo.
Desgaste desigual del motor: Las tensiones anormales afectan al cigüeñal y a sus rodamientos, acortando la vida útil del motor.
Vibraciones incómodas: El desequilibrio puede provocar un funcionamiento irregular, afectando la experiencia de conducción.
El TWINMAX permite corregir estos problemas mediante una medición precisa y ajustes sencillos, mejorando la suavidad y el rendimiento del motor.
Antes de empezar: conceptos clave sobre los ajustes
Cuando se utiliza el TWINMAX, se actúa sobre dos elementos principales para lograr un equilibrio adecuado en los carburadores:
Regulación del tornillo de ralentí:
Este tornillo ajusta la altura de la boquilla o la apertura de la mariposa en ralentí, siempre con el cable del acelerador relajado.
Es el primer ajuste a realizar, para equilibrar los carburadores en las revoluciones más bajas del motor.
Regulación de la tensión de los cables:
Este ajuste afecta la apertura de las boquillas o mariposas cuando el motor trabaja a un régimen intermedio (por ejemplo, entre 2000 y 3000 rpm).
Se realiza mediante los tensores de los cables, asegurando que ambos carburadores se abran de forma sincronizada cuando se acelera el motor.
Ambos pasos son esenciales para obtener un ajuste completo y garantizar el mejor funcionamiento del motor.
¿Cómo se utiliza TWINMAX?
1. Preparación inicial del motor:
Asegúrese de que los carburadores estén en buen estado (sin desgaste anómalo en las agujas ni boquillas).
Verifique que los ajustes de flotadores y la mezcla de combustible sean correctos.
Caliente el motor antes de iniciar el proceso de ajuste.
2. Conexión del TWINMAX: Conecte el dispositivo a las tomas de admisión del motor. Previamente debe haber retirado los tornillos o tapones, según los casos.
3. Ajuste inicial del TWINMAX:
Encienda el TWINMAX presionando el botón ROJO.
Gire el botón de SENSIBILIDAD a su nivel máximo (MAXI).
Ajuste la aguja del indicador a cero utilizando el botón ZERO.
Reduzca la sensibilidad al nivel mínimo (MINI).
4. Ajuste del ralentí:
Encienda el motor y déjelo funcionar al ralentí.
Si la desviación de la aguja es insuficiente, aumente gradualmente la sensibilidad del TWINMAX.
Ajuste el tornillo de ralentí de cada carburador hasta que la aguja del dispositivo se desplace simétricamente a ambos lados del cero. Asegúrese de mantener el régimen de ralentí recomendado por el fabricante.
Si la aguja del TWINMAX se desvía hacia la derecha, será el tornillo del ralentí del carburador derecho sobre el que deberá actuar, y viceversa.
5. Ajuste a medio régimen:
Con el motor funcionando a un régimen de entre 2000 y 3000 rpm, ajuste los tensores de los cables de aceleración de cada carburador.
Aumente gradualmente la sensibilidad del TWINMAX mientras se acerca al ajuste ideal.
6. Verificación final:
Una vez realizado el ajuste, verifique que el motor funcione de manera uniforme y sin vibraciones excesivas. El equilibrio perfecto se percibe inmediatamente: el motor "suena redondo" y responde de manera fluida.
Frecuencia de uso recomendada
Es aconsejable realizar esta comprobación cada 5.000 a 10.000 km, dependiendo del desgaste y las vibraciones acumuladas en el motor.
Caso especial: motores con más de dos carburadores
Para motores con más de dos carburadores, el proceso es igual de sencillo.
Identifique el cilindro con la menor depresión como referencia.
Ajuste los demás carburadores uno por uno, comparándolos con ese cilindro de referencia.
Aplique la misma técnica de ajuste descrita anteriormente.
Cuando viajamos en moto, es fundamental llevar en el Top Case o en las maletas laterales lo esencial para cualquier situación. Ya sea en una salida corta o un viaje largo, contar con el equipo adecuado puede hacer la diferencia.
En mi caso, siempre llevo uno o dos cuellos o bragas, guantes de invierno para las mañanas frías y noches, y otros más ligeros para el mediodía. También incluyo el soporte para el navegador, el cable de alimentación, y cualquier otro objeto que necesite transportar ese día. Mantener todo organizado ayuda a evitar que los objetos se golpeen entre sí durante el trayecto.
Solución práctica: instalar una red en la tapa de las maletas
Para mantener estos pequeños objetos en su lugar, decidí instalar una red en la tapa interior de cada maleta. Esta sencilla modificación permite que todos esos elementos, que suelen moverse y desordenarse, estén bien sujetos.
Aquí te explico cómo lo hice:
Colocación de tornillos: Coloqué cuatro tornillos con arandelas de ala ancha en cada esquina de las tapas de las maletas. Los pinté de negro para protegerlos del óxido, ya que si guardamos algo húmedo en la maleta, la humedad puede conservarse y provocar oxidación en los tornillos. Además, el color negro le da un toque estético y profesional.
Elección de la red portaobjetos: Compré dos redes portaobjetos económicas (aproximadamente 3 euros cada una), de tamaño 40 x 40 cm. También servirían de 25 o 30 cm, según el tamaño de la maleta.
Fijación de la red: Retiré los ganchos que venían con la red para usarlos en otras tareas, y coloqué las esquinas de la red en los tornillos, ajustando las arandelas para que la red quedara bien fija y no se suelte durante el trayecto.
¡Y listo! Con esta modificación sencilla y económica, los pequeños objetos quedan organizados y accesibles en la moto, evitando el típico desorden que suele ocurrir dentro de las maletas.
A continuación, te muestro fotos del proceso para que puedas ver paso a paso cómo hacer esta mejora en tus propias maletas.
DESCUBRE CONSEJOS Y ESTRATEGIAS EN NUESTRO BLOG DE OPOSICIONES
¿Buscas mejorar tu preparación? Entra en nuestro blog para obtener los mejores consejos, estrategias y recursos que te acercarán a tu objetivo. ¡Haz clic aquí y empieza a leer!
MANTENTE AL DÍA CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE OPOSICIONES
No te pierdas ninguna novedad en el mundo de las oposiciones. Haz clic aquí y accede a las noticias más recientes y relevantes para tu preparación.
TOP - ACCEDE AL BANCO DE PREGUNTAS MÁS COMPLETO PARA TUS OPOSICIONES
¿Quieres estar un paso por delante en tus oposiciones? Accede a más de 150,000 preguntas resueltas y en constante actualización. ¡Haz clic y empieza a prepararte hoy mismo!
¿QUIERES SER FUNCIONARIO?
Descubre los Mejores Recursos para Preparar tus Oposiciones. Temarios siempre actualizados. Te lo enviamos a casa con un 5% de descuento y sin gastos de envío.