Translate

Mostrando entradas con la etiqueta motocicletas BMW. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motocicletas BMW. Mostrar todas las entradas

31 oct 2024

Se fue… La Honda SW T-600 ABS que me acompañó durante 5.000 kms. y que echaré mucho de menos




Se fue…

Llegó en marzo desde Valladolid, y ahora, en octubre, se despide rumbo a Portimão.

Desde el principio fue pura alegría, ni un solo disgusto. Puedo decir, sin dudar, que es una de las motos que más he disfrutado de todas las que he tenido. Y no es solo una cuestión de sensaciones; en cuanto a calidad, ha sido posiblemente la mejor construida. Te das cuenta de eso cuando la lavas a mano y observas cada detalle de cerca. Los plásticos, las gomas, los niquelados y demás piezas parecen recién salidos del concesionario, ¡incluso después de 13 años! Esa calidad está al alcance de muy pocos fabricantes.

Si piensas que exagero, mira el video que le grabé antes de ponerla en venta. Verás por qué me cuesta tanto despedirme de ella:





Voy a echarla de menos, y lo digo en serio.

La extrañaré cada mañana al bajar desde el Aljarafe a Sevilla, recorriendo la autovía en esas horas punta en las que el tráfico parece interminable y se acumulan kilómetros de retenciones. Extrañaré su asiento tan cómodo y la tranquilidad de llegar al suelo sin problemas con mis apenas metro setenta. Echaré en falta su frenada combinada, tan fiable en cada situación, y su consumo de apenas 4,5 litros a los 100 kilómetros. Y, claro, la extrañaré también al aparcar en esos estrechos rincones del centro de Sevilla. Definitivamente la extrañaré cuando tenga que usar dos maletas para guardar el casco, los guantes y la chaqueta…

La moto es tan buena que cuando la compré estaba limitada a 35 CV y no me di ni cuenta!!! Cuando el señor que me la compró me puso un mensaje contándomelo, si me cortan no sangro. Me qué helado y sólo pude responderle: ¿Cómooooooooooo?

Y ahora te preguntarás, si era tan buena y me gustaba tanto, ¿por qué la vendí?

Por amor. Y ese amor se llama…


TRIPLE BLACK







22 mar 2011

BMW R65: Cambio del aceite del cardan (eje de tracción).

A los 80.000 kms. también le hemos cambiado el aceite del cardan como mandan los cánones en su revisión exhaustiva. En aceite que se usa es un 80w90 (también llamado valvulina). La cantidad que lleva la R65 monolever en el cardan son 150 cm3.

Hay quien opina que nos es necesario cambiar este aceite con una fecuencia de 15.000 km, sino que con comprobar que su nivel es el adecuado basta y, cambiándolo muy de cuando en cuando es suficiente ya que no tiene un deterioro excesivo... Para gustos... colores... yo lo cambio cada 15.000 km, aunque hasta ahora y en este su primer año conmigo, lo he cambiado cada 10.000 km.

Vamos a comenzar quitando el tapón de vaciado con una llave de vaso de 19 mm, aunque también valdría una llave fija de esa medida.






El tapón de vaciado lleva una junta de aluminio que debe ser, como siempre, sustituida por una nueva en el momento del cambio de aceite. Lo dejo sobre puesto para facilitar la entrada de aire y el mejor desalojo del aceite usado.




Ahora vamos a por el tapón de vaciado, que se encuentra justo debajo del de llenado. En mi moto, como ves en la foto siguiente, la rosca está muy, pero que muy deteriorada... tanto que le he tenido que poner tres arandelas de aluminio para que haga un poco de fuerza, ya que la tuerca da vueltas en su rosca sin apretar. La fuga está asegurada...

En el momento de estar escribiendo esta entrada, la moto está en casa de un amigo mío, de Roberto (Robemumoto en el foro BMWmotos) porque le vamos a poner un helicoil de 12 mm, que es el tamaño de la rosca de esa tuerca (14 mm en las R100), que ya te diré cómo se coloca en otra entrada.




Usamos una llave de vaso o fija de 17 mm. para quitar el tapón de vaciado.


Dejamos escurrir bien el aceite usado en un recipiente que después nos permita transportarlo (importante).



Una vez bien escurrido el aceite usado, volvemos a poner el tapón de vaciado (12 - 16 Nm) y llenamos con los 150 cm3 de valvulina 80w90 nueva. Ten en cuenta que el orificio de llenado es muy pequeño, por lo que es recomendable verter el nuevo aceite con una jeringuilla y despacito, de lo contrario, te va a rebosar y manchar todo.




Volvemos a apretar, sin pasarnos, el tapon de llenado (12 - 16 Nm) y hasta dentro de otros 15.000 km. En otra entrada te voy a poner los pares de apriete de los tornillos que más frecuentemente se tienen que apretar en las revisiones, ya que el motor es de aluminio y los tornillos de acero o hierro, por lo tanto es muy fácil pasarse al apretar y fastidiar la rosca... y si eso pasa... tendrás problemas. Merece la pena hacer la inversión en un par de llaves dinamométricas que te abarquen todos los pares de apriete más frecuentes, por ejemplo, de 5 a 200 Nm (Newton por metro).



Datos:
  • Tipo de aceite: valvulina SAE 80w90.
  • Cantidad: 150 cc.
  • Frecuencia de cambio: cada 15.000 km (se comprueba el nivel a medio uso, es decir, a los 7.500 km).
  • Par de apriete del tapón de vaciado: 12 - 16 Nm.
  • Par de apriete del tapón de llenado: 12 - 16 Nm.


15 mar 2011

Cambio del líquido de freno en una moto.

Cambiar el líquido de frenos es un proceso sencillo, pero debemos ser extremadamente cuidadosos cuando trabajamos en el sistema de frenos, ya que está en juego nuestra seguridad. El líquido de frenos generalmente se cambia junto con el aceite de la suspensión delantera, como parte de una revisión exhaustiva que se realiza cada 7.500 km o una vez al año, lo que ocurra primero.

Es fundamental utilizar un líquido de frenos de buena calidad, preferentemente del tipo DOT-4. Para que te hagas una idea, un bote de medio litro cuesta alrededor de 10-20 euros. Por supuesto, los hay más caros, pero con un MOTUL LIQUIDO DE Frenos Moto DOT4 va bien y es de los más económicos del mercado. No es tanto el que te gastes mucho en el producto como que lo revises y cambies con más frecuencia.

Precaución con el líquido de frenos: es uno de los mejores (si no el mejor) decapantes de pintura que existe. Si se derrama sobre una superficie pintada, debes secarlo de inmediato si quieres evitar daños. Además, el líquido de frenos es altamente higroscópico, lo que significa que absorbe humedad con facilidad, lo que puede afectar negativamente sus propiedades. También es muy resbaladizo, así que, si se derrama en el suelo, aumenta considerablemente el riesgo de un accidente.

Por estas razones, es importante minimizar el tiempo que el líquido de frenos esté expuesto al aire.

 


 

Te recomiendo seguir estos pasos para cambiar el líquido de frenos de manera sencilla y efectiva:

  1. Fabricar un instrumento para purgar los frenos: Para facilitar el proceso, puedes crear un utensilio casero que te servirá tanto para cambiar el líquido de frenos como para purgar el sistema en el futuro. Necesitarás:

    • Un frasco de cristal pequeño (como uno de zumo).
    • Un tubo de goma transparente de unos 40-50 cm de largo, del diámetro adecuado para ajustarse a la válvula de purgado.
    • Un destornillador.

    Instrucciones:

    • Haz un agujero en el centro de la tapa del frasco con el destornillador (colócalo verticalmente en el centro y dale un golpe suave al mango).
    • Introduce un extremo del tubo de goma por el agujero en la tapa hasta que quede dentro del frasco.
    • Coloca el otro extremo del tubo en la válvula de purgado.
    • Deja el frasco en el suelo con un poco de líquido de freno dentro, lo justo para evitar que entre aire de nuevo al sistema.
  2. Preparación para el cambio de líquido: Ahora que tienes todo listo, hagamos un repaso:

    • Coloca el frasco con algo de líquido de freno en el suelo. Asegúrate de que el tubo de goma esté bien sumergido para evitar la entrada de aire en el sistema.
    • Inserta el otro extremo del tubo en la válvula de purgado. Normalmente hay dos válvulas, elige la que te resulte más cómoda para trabajar.
    • Retira los tres tornillos de la tapa negra de la bomba de freno y retírala con cuidado, dejando al descubierto el depósito del líquido de frenos.
  3. Cambio del líquido de freno:

    • Usa una llave fija de 11 mm para abrir ligeramente la válvula de purgado (gira en sentido contrario a las agujas del reloj). Solo necesitas dar un par de vueltas para que comience a salir el líquido de freno antiguo.
    • Acciona suavemente la maneta de freno varias veces. Verás cómo el líquido viejo fluye por el tubo hacia el frasco.
    • Importante: Vigila el nivel del depósito de líquido de freno. No dejes que se vacíe, ya que podría entrar aire en el sistema. Reponer líquido nuevo periódicamente y ten cuidado de no derramarlo sobre las piezas pintadas ni permitir que entre agua en el depósito.
  4. Finalización:

    • Una vez hayas repuesto líquido nuevo varias veces y el frasco de cristal esté lleno de líquido viejo, cierra la válvula de purgado girando la llave de 11 mm en el sentido de las agujas del reloj. Hazlo de inmediato para evitar que entre aire en el sistema a través del tubo.
    • Si prefieres evitar este problema, te recomiendo instalar una válvula con sistema anti-retorno, que impide que el aire vuelva al circuito. Estas válvulas cuestan entre 10 y 15 euros y son una gran inversión.
    • Asegúrate de que el nivel de líquido en el depósito está entre las marcas "Min" y "Max", preferiblemente más cercano al "Max". Luego, coloca de nuevo la tapa de la bomba con sus tres tornillos, sin apretarlos demasiado para no dañar la tapa.
  5. Verificación final:

    • Una vez todo esté cerrado, notarás que la maneta de freno puede sentirse algo esponjosa al principio. Sigue accionándola suavemente unas cinco o seis veces hasta que recupere su tacto normal y firme.

¡Listo! Ahora puedes disfrutar de una frenada potente y segura.



 
 

 
  
 
  
 


 
Observa en las fotos anteriores el color que tiene un líquido de frenos usado y en la siguiente foto el color del líquido de frenos nuevo.