Translate

Mostrando entradas con la etiqueta cuadro de instrumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuadro de instrumentos. Mostrar todas las entradas

8 abr 2012

BMW K75C: Cable de embrague nuevo y reloj

En la preciosa casa de mi amigo Enrique me entretuve el Miércoles Santo por la tarde en hacerle un par de cosas a la K75C. 

Por un lado le desmonté el cuadro para ponerle los engranajes a mi maltrecho cuentakilómetros que desinteresadamente Miguel Bernal, Bernal en el foro Bmwmotos, me ha pasado (muchas gracias, Miguel!), por cierto sin fortuna porque el engranaje principal y más pequeño está roto, por lo que nuestro gozo en un pozo. No obstante acabo de comprar uno en Francia que se lo pondré seguramente entre la semana que viene y la otra.

Por otro lado Mic-Mic (foro Bmwmotos) me pasó también desinteresadamente un cuadro de mandos completos para que yo le pudiera quitar el reloj digital y ponérselo al mío... Muchas gracias también, Mic-Mic...!!!  

Y por último aproveché para cambiarle el cable de embrague, ya que estaba bastante duro y, para que estuviera razonablemente duro (que no blando) tenía que aflojar en exceso del tensor de la caja de cambios, motivo por el cual no me hacía ninguna gracia cómo cambiaba la moto, y menos cómo reducía. Ahora, el tacto es muy agradable y la moto cambia y reduce de maravilla. Por 30 euros mal contados no dudéis en cambiar el cable de embrague, es otra moto! Sólo tenéis que cambiar uno por otro y dejar 7,5 cm de cable visto en su último tramo, el que va a la leva... Es muy sencillo!!!

Os dejo algunos fotos que hice entre tragos de los botellines fresquitos que nos tomamos... Todo no va a ser motos!








16 may 2011

BMW R65: Nuevo tacómetro

El tacómetro que tenía puesto la moto me ayudó a Repararlo... bueno... lo hizo él... Mi amigo Jaime (Resnian) y lo cierto es que se llevó un tiempo funcionando perfectamente... hasta que volvió a marcar de forma irregular, es decir, manteniendo el mismo número de revoluciones marcaba por ejemplo 90 km/h... y de repente oscilaba la aguja y subía a 180 km/h... Total... que no podía saber a la velocidad real a la que circulaba y eso es un problema sobre todo por los radares.
Como puse en otra entrada anterior compré uno usado pero en perfecto uso en eBay a mi proveedor habitual. La moto tenía más o menos 80.000 km y el "nuevo" tacómetro 52.000 km, por lo que había que tocar el cuenta kilómetros para que marcara lo correcto.

Esto fue lo que hice, en unas acciones con más acierto que en otras, para poner el nuevo tacómetro.

Quité el cuadro de la moto como ya conté en otra entrada, lo cual no tiene ninguna dificultas porque supone tan sólo aflojar tres tuercas con una llave fija del 10 y soltar el cable del cuenta quilómetros y los de corriente que tiene por detrás... Chupao.



Para avanzar los kilómetros, no teniendo un cable de cuentakilómetros viejo que me hubiera venido muy bien, usé un alambre grueso que doblé por ambas puntas para introducir una en el tacómetro y otra en el taladro:








 Para evitar la "fatiga de los materiales" y para que ambos extremos quedaran adheridos usé cinta de carrocero:









  Y lo puse en el taladro, al principio a "velocidad legal": 110 km/h más o menos...


Después de un buen montón de tiempo, habíamos "recorrido" muy pocos kilómetros, assí que subí las revoluciones del taladro para aumentar la velocidad hasta casi los 200 km./h... pero aún assí los kilómetros pasaban muy lentos y temía que me iba a cargar el taladro...




Por no reflexionar antes de actuar perdí mucho tiempo. Me explico: después de horas sólo había avanzado algunas decenas de kilómetros. Anoté la cifra de kilómetros que me hacía falta avanzar: 27.000 km aproximadamente. Bien... a 190 km./h habría hecho falta 142 horas funcionando el taladro ininterrumpidamente, es decir, casi 6 días con sus 6 noches... Lo cual hacía inviable el método. Había que buscar otro...

Tomé el tacómetro y lo puse sobre la mesa y empecé a estudiarlo...


 


Observé que hay una pieza de plástico blanco sujeta por un tornillo, que me pareció que era la que fijaba el desmultiplicador con el marcador de los kilómetros... assí que los separé a ver qué pasaba...


 







Una vez separados estos dos engranajes, le di vueltas a la corona dentada de la izquierda (foto anterior) y observé que los kilómetros pasaban centenares de veces más rápido que con el método anterior, por lo que le puse cinta de carrocero al engranaje, reutilicé el gancho de alambre que usé antes y lo volví a colocar en el taladro. El "apaño" es feísimo, lo sé... pero funciona. Minutos después ya había "recorrido" los 27.000 km que me hacían falta...

















 


Mientras tanto me dispuse a darle un buen limpiado por dentro al cuadro de mandos y, por qué no... a personalizarlo un poquito... Paso a paso a continuación te muestro cómo hay que ir desmontando el cuadro para acceder a su interior y a los dos relojes. Importante, como siempre: EL ORDEN. Ningún tornillo se te debe quedar por ahí huérfano. Tornillo que quites, déjalo en su alojamiento o, en su caso, en algún sitio pero que estés seguro de donde va cuando tengas que volver a montar.













 Ahora ambos tacómetros tenían el mismo número de kilómetros y el nuevo estaba casi preparado para ser instalado en su nuevo cuadro de mandos... Digo casi preparado...

 


Ahora sí que está listo para ser montado...










28 mar 2011

BMW R65: Sustitución de una bombilla del cuadro de instrumentos

Vamos a atacar al cuadro comenzando desde abajo, quitando la tapa de plástico sobre la que va montado la llave de contacto (arranque) de la moto. Va cogida por cuatro tetones que sacamos a presión.



Zoom:


Más zoom:



Y sacamos los dos primeros tetones, los de más abajo.




Ahora nos vamos a la parte de arriba, donde ya vemos la llave de contacto. Tenemos que sacar los otros dos tetones que señalo con el dedo.



Una vez fuera, te indico en la foto siguiente dónde van alojados.


Ahora, con una llave fija de 10 mm aflojamos las tres tuercas que sujetan el cuadro de instrumentos a la moto.


Y quitamos, girando en el sentido inverso de las agujas del reloj, el cable del cuentakilómetros.



Por último quitamos el tornillo pequeño que une el cuadro de instrumentos a la ficha que le da corriente. Quitado el tornillo sólo tendremos que tirar de esa ficha para nosotros, que va metida a presión. Se quita fácil.




Lo que te estoy marcando con el destornillador es la guía sobre la que va montado el cuadro de instrumentos. En la foto ya está quitado el cuadro y apoyado sobre el faro. Cuando vayas a volver a instalar vuelves a meter el cuadro en esa guía (y de paso le das con una brochita, como hice yo, para quitar todo ese polvo acumulado de años).


Te lo llevas a casa y a trabajar con él. Orden ante todo, como dice mi Maestro ASSI.


Vamos a retirar la primera tapa de plástico quitando los tornillos y reservándolos en un sitio donde no se nos pierda y sepamos cuáles son-



Con una brochita vamos limpiando conforme vamos desmontando.




Quitamos la segunda tapa y hacemos lo mismo de antes: reservar los tornillos y limpiar con cuidado, que ya llegamos a zona delicada.



Las bombillas están metidas a presión, por lo que con mucho cuidado de no romper el circuito integral (color azul) extraemos el/los casquillo de la/s bombilla/s fundidas o muy gastadas (merece la pena cambiarlas todas porque son muy baratas y después te alegras cuando luce el cuadro con intensidad). Te lo marco con el extremo de un rotulador.



Una vez extraído el casquillo, sacas la/s bombilla/s vieja/s y la/s sustituyes por la nueva/s.



Insisto: con orden, vuelves a repetir el proceso anteriormente descrito pero al contrario, y el cuadro de instrumentos lucirá assí de bonito: